Los más de 250 vecinos y vecinas que habitan el antiguo Palacio de la Infanta Carlota en la Calle Luna 32 de la capital pueden estar tranquilos un día más. El Ayuntamiento de Madrid, que trató hoy de desahuciarlos, sólo ha notificado el desalojo.
En plena pandemia, el Gobierno de Almeida ha decidido acelerar el proceso de desalojo de este edificio, patrimonio del Ayuntamiento, y dejar en la calle, sin alternativa habitacional, a más de 250 personas, entre las que se encuentran 40 menores.
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, en la calle Luna, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota, en el que viven 32 familias. 200 personas y 40 menores en plena pandemia y sin ofrecer alternativa habitacional.
24.11.20/©ÁlvaroMinguito#StopDesahucios #Malasaña pic.twitter.com/EhhRN7hy3y— Alvaromin (@AlvaroMin) November 24, 2020
Según denunciaban los vecinos allí presentes, el Ayuntamiento en ningún momento les ha asegurado una alternativa habitacional.
"No nos dan una alternativa más allá de un alojamiento temporal por entre uno o tres meses. Todo esto de palabra, en ningún momento nos lo han dejado por escrito", ha denunciado ante los medios el portavoz de los vecinos, Jordi Gordon.
El de hoy es el segundo intento de desalojo del edificio por parte del Ayuntamiento, que ya trató de echar a los vecinos y vecinas en noviembre de 2019. El recurso interpuesto por los mismos y la situación de pandemia ha retrasado el proceso hasta ahora.
La protesta ha estado secundada por activistas de la vivienda y la PAH. Además han acudido la portavoz de Podemos, Isa Serra, quien ha exigido diálogo al Alcalde Almeida y ha pedido que se garantice una alternativa habitacional para los vecinos.
"En mitad de una pandemia, en la que se le está pidiendo a la gente que se quede en su casa, no se puede echar a la gente de sus casas", ha criticado.
🏡 Hoy estamos apoyando con @isaserras la concentración contra el desahucio de 250 personas sin alternativa habitacional por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Que esto sea permisible en mitad de una pandemia es intolerable e inhumano. pic.twitter.com/MWVGj8aMkt
— PODEMOS (@PODEMOS) November 24, 2020
También han asistido los diputados de la Asamblea de Madrid del grupo parlamentario de Unidas Podemos-IU Jacinto Morano y Carolina Alonso, a los que se les ha negado la entrada al edificio.
Estamos en la puerta y no los dejan hablar con los afectados, he intentado pasar, pero había órdenes de no dejar pasar a nadie.
250 familias, vulnerables a punto de irse a la calle porque @AlmeidaPP_ los echa en plena pandemia.#Luna32SeQueda pic.twitter.com/zC6pbUr9iV— Carolina Alonso (@Carolalon1) November 24, 2020
Hoy he estado con los vecinos de #Luna32SeQueda que @AlmeidaPP_ quiere echar de sus casas
Hemos intentado, con mi compañera @Carolalon1, entrar a acompañar a los vecinos, pero el alcalde ha dado órdenes de que no entrara nadie de la oposición
Esa es la democracia del PP pic.twitter.com/l2zAyBQ8Qw
— Jacinto Morano (@tito_morano) November 24, 2020
Este inmueble de la Calle Luna 32 fue expropiado por el Ayuntamiento de Madrid, durante el Gobierno de Ruiz-Gallardón en noviembre de 2005 pero hasta el año 2011 no pasó a ser plenamente de titularidad pública. Ese impass se produjo porque la empresa propietaria, Cintia Real SL, peleó en los tribunales la decisión municipal y alargó un proceso hasta entonces. Entre 2005 y 2011, los inquilinos continuaron pagando su alquiler a esta empresa propietaria.
No fue hasta entonces, según relató "Somos Malasaña" en 2019, cuando agentes municipales los que notificaron a los vecinos que ya podían dejar de pagar el alquiler a Cintia Real porque el edificio por fin pertenecía al ayuntamiento. Luego, según aseguró este medio, nadie les informó sobre dónde deberían ingresar los nuevos alquileres.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A