“Hoy mismo me pasaré a otra comercializadora”. Así lo ha anunciado y decidido Rubén Sánchez, periodista y portavoz de Facua. Sánchez ha decidido darse de baja de Endesa después de ver como la eléctrica ha tolerado que se inserten anuncios publicitarios en el canal de Javier Negre, Estado de Alarma. Desde él, entiende, “se propagan bulos y odio”.
Si Endesa financia el canal de Javier Negre, desde el que se propagan bulos y odio, yo voy a dejar de financiar a Endesa. Tenía la tarifa PVPC con su filial Energía XXI. Hoy mismo me pasaré a otra comercializadora. #AdiósEndesa. pic.twitter.com/hQbdQZVpyX
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) June 27, 2020
Isaac Corrales le ha respondido que esto no es “decisión de Endesa”. Pero eso no es verdad. Para explicarlo, lo mejor es contar cómo funciona el proceso. El que gestiona los anuncios de Youtube es Google Ads. Pero está en la mano de la empresa anunciante bloquear los canales en los que no quiere aparecer. Endesa podría no estar financiado a propósito el canal, pero podría decidir no aparecer en él. Para una empresa tan grande, la respuesta de Google llegaría, seguramente, pronto.
El tuit de Sánchez lleva más de 700 retuits y 1.200 likes. Uno de los usuarios ha pedido que esta iniciativa se amplíe y se conozcan las empresas que optan por promocionarse en (o no bloquear su presencia) en el canal de Javier Negre, recientemente despedido de El Mundo.
Estaría bien un listado de empresas que se anuncian para boikotear. Con mi dinero no se financia la promoción del fascismo.
— Blackcat (@Blackthecatblac) June 27, 2020
Campañas contra el fenómeno en otros países
El periodista Miquel Ramos aludió, en este análisis en CTXT, a proyectos ciudadanos que trabajan para evitar, precisamente, estas situaciones. “El gran problema es que el odio y la mentira son un lucrativo negocio. No estaría de más que las empresas que se anuncian en estas páginas fueran conscientes de lo que están financiando”, pedía el periodista.
Así, por ejemplo, la plataforma “Stop Hate for Profit” (que se podría traducir como “paremos el odio lucrativo”) está intentando convencer al mayor número de compañías posibles para que no se anuncien en Facebook durante el mes de julio. Con ello, pretenden protestar por la actuación de la red social, que a su entender ha permitido que se difundan mensajes de odio.
“¿Podrían proteger y apoyar a los usuarios negros? ¿Podrían calificar la negación del Holocausto como odio? Podrían. Pero han decidido no hacerlo. El 99% de sus ingresos (70.000 millones de dólares) proceden de la publicidad”, explican. “Vuestros beneficios no volverán a provenir de promover el odio, el fanatismo, el racismo, el antisemitismo y la violencia”, concluyen. Decenas de negocios ya se han adherido.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A