El 14 de mayo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó el mando único del Gobierno Central. Servía, a su juicio, “para imponer pero no para contribuir a que los ciudadanos recuperen su vida anterior al COVID”. A finales de mes, como explica este artículo de Maldita, pidió que las regiones gestionaran la epidemia “con autonomía”. Dos meses después se reafirmaba en esa idea, pidiendo que la mitad de los fondos europeos de reestructuración fueran a parar a sus administraciones.
Dos semanas más tarde, sin embargo, en medio de un repunte de casos de la pandemia y con la incertidumbre de la vuelta a las aulas (los sindicatos han convocado una huelga ante la “inacción” del Gobierno de Ayuso), el discurso es otro. La presidenta entiende que la pelota vuelve a estar en el tejado del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y ha pedido que lidere el regreso a los centros educativos.
Hoy ha reafirmado esa idea en un tuit, lamentando de manera velada la decisión del juez Alfonso Villagómez, que ha echado para atrás la decisión de Madrid de prohibir fumar en espacios públicos y de cerrar locales de ocio nocturno. El magistrado entiende que la medida se apoya en una orden del Ministerio de Sanidad aún no publicada en el BOE. No tendría, por tanto, validez.
Ya advertí el pasado día 15, y en numerosas ocasiones, que necesitamos que el Gobierno central deje de estar ausente porque provocaría decisiones en cascada de las autonomías, y unas son aceptadas y otras no. La dejación de funciones expande la pandemia.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 22, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

2 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Agustín Montes C.
22 de agosto de 2020 18:17 at 18:17
IDA es un ejemplo claro de político incompetente: cuando tiene la competencia, no la ejerce o quiere y cuando no la tiene, la reclama.
En fin, lo que nos merecemos los ciudadanos políticamente catetos.
José L. Soto
24 de agosto de 2020 13:03 at 13:03
En política no sirve para nada, para otras cosas no lo se, quizá sea una filigrana.