Baja la valoración del actual jefe del Estado español, Felipe VI, que se sitúa ya a menos de dos décimas del suspenso, según el último dato de la serie histórica del ElectoPanel de ‘electomania.es’, publicado este lunes. Así, la valoración de Felipe VI cae desde el 6,1 de julio de 2019, pasando por el 5,4 del pasado mes de marzo, hasta el 5,18 de este mes de julio, coincidiendo con que arrecia la publicación en la prensa de los escándalos económicos de su padre y anterior jefe del Estado, Juan Carlos I.
En cuanto a la valoración de Felipe VI según los votantes de las fuerzas representadas en el Congreso, suspenden al jefe del Estado los votantes de la CUP (que le otorgan un 0,3), JxCat (0,4), EH Bildu (0,5), ERC (0,8), Unidas Podemos (1,2), BNG (1,3), Más País (1,4), PNV (2,2) y PSOE (3,9). Por el contrario, lo aprueban los votantes de PP (8,6), Navarra Suma (8,4), Vox (7,5), Ciudadanos (7,4), PRC (5,9), CC-NCa (5,8) y Teruel Existe (5,4).
En cuanto a la valoración de Felipe VI por comunidades autónomas, lo suspenden los ciudadanos de Cataluña (que le otorgan un 2,3), Comunidad Autónoma Vasca (2,8), Navarra (4,1), Baleares (4,3), Comunitat Valenciana (4,6), Galicia (4,7) y Asturias (4,9). Por el contrario, lo aprueban los de Castilla y León (6,1), Extremadura (6,1), Madrid (6,1), Andalucía (5,8), Castilla-La Mancha (5,8), Murcia (5,7), Cantabria (5,6), Aragón (5,4), La Rioja (5,4) y Canarias (5,2).
El ElectoPanel de ‘electomania.es’ es una proyección elaborada a partir de una base previa de más de 75.000 respuestas –y un extra de 1.500 más entre el 12 y 17 de julio– en todo el territorio estatal vía formulario online, con datos ponderados y estratificados por género, edad, nivel educativo, población y nivel de ingresos.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
