Una nueva polémica afecta a Canal Sur. En este caso, por afirmar en el concurso sobre cultura andaluza 'Atrápame si puedes', presentado por el humorista malagueño Manolo Sarría –excomponente del Dúo Sacapuntas-, que Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza por el Estatuto de Autonomía de Andalucía y fusilado por el franquismo la noche del 10 al 11 de agosto de 1936, “falleció” por “cosas de la guerra y todo esto”.
“¿En qué década falleció Blas Infante?”, preguntó el presentador del programa a los concursantes. “Creo que fue en el 80”, respondió uno de los participantes. Al fallar, el conductor del espacio afirmó, sin sonrojarse: “Década de los 30, en 1936, con la guerra y todo esto”.
El coordinador andaluz de Izquierda Unida, Toni Valero, ha sido el primer líder político en lamentar lo sucedido con un tuit: “Que saquen las manos de la ultraderecha del ente público”.
La televisión pública andaluza no debe caer en el revisionismo histórico. Que saquen las manos de la ultraderecha del ente público. Blas Infante fue fusilado por el franquismo, no falleció por el impacto de una bala que volaba demasiado rápido. pic.twitter.com/RoTM5ZfjyM
— Toni Valero🔻 (@Toni_Valero) June 19, 2020
Se da la circunstancia de que Queipo de Llano, el golpista que mandó matar al andalucista Blas Infante, está enterrado en un lugar honorable de la Basílica de la Macarena, sede de una de las hermandades más señeras y populosas de Sevilla, incumpliendo la Ley de Memoria Democrática de Andalucía que obliga a sacar el cadáver del genocida que mató a 50.000 andaluces a la calle.
El Gobierno andaluz, formado por PP, Ciudadanos y sostenido por Vox, lejos de sacar a Queipo de Llano de la Macarena está trabajando en la elaboración de una “ley de concordia” por la que quedará derogada la Ley de Memoria Democrática de Andalucía.
Andalucía fue el territorio español más castigado por el franquismo y cuenta con 50.000 víctimas, repartidas en más de 700 fosas comunes. Entre ellas la Blas Infante, el hombre que redactó el que iba a ser el Estatuto de Autonomía de Andalucía que no se pudo aprobar al estallar el golpe de Estado de 1936.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A