Han salido las dos entrevistas el mismo día. Y los dos titulares han incidido en las declaraciones de la vicepresidenta y la líder de la oposición andaluza en relación al rey Juan Carlos. Sin embargo, el tono ha diferido mucho entre ambas para referirse a la situación y a los pasos que se deben tomar.
Carmen Calvo, en su papel de vicepresidenta, se ha puesto de perfil ante las preguntas sobre el emérito de Irene Castro y Esther Palomera en elDiario.es. “Lo que está en la justicia está en la justicia”, ha dicho, dejando la pelota en el tejado de la Casa Real por si hubiera que tomar decisiones. “Hay una serie de circunstancias por las que usted me pregunta que las tiene que determinar la Casa Real en caso de que las determine”, ha respondido, evitando opinar y reflexionar sobre los pasos que deberían dar Juan Carlos o Felipe. “Al Gobierno no le toca otro papel diferente de este porque no sería tampoco correcto en otro ámbito que no sea este”, ha alegado.
Sin embargo, sí que se ha mostrado clara, vehemente y contundente al defender a Felipe VI. “Cualquier elemento del que podamos tener conocimiento vía medios de comunicación o en la justicia -que en ese momento no se produce- no está afectando a Felipe VI, estará afectando en su caso y si así fuere al anterior jefe del Estado”, recalcando que la obligación constitucional del Gobierno es defender la jefatura del Estado. “La actitud, el comportamiento y el trabajo que desarrolla el rey Felipe VI es absolutamente impecable”, ha calificado.
Susana Díaz, en una entrevista en Infolibre, no se ha mostrado tan laudatoria ni tan comedida. “Es muy, muy grave”, ha reconocido. “Requiere de la Casa Real una respuesta contundente, ya, de manera inmediata, para que la gente vuelva a confiar en una figura importante para nuestra democracia como la jefatura del Estado”, ha añadido. Díaz también ha halagado el reinado de Felipe de Borbón, pero se ha mostrado más exigente que su compañera de filas. ““Ha habido un esfuerzo evidente por parte del actual jefe del Estado de mayor transparencia sobre las cuentas. Nadie lo discute. Pero ahora habrá que dar un paso más. La gravedad de lo que estamos conociendo requiere esa respuesta, contundente e incluso ejemplarizante”, ha declarado.
Después, sin embargo, Díaz no ha dudado en admitir que admira profundamente a Felipe González, que ha defendido a Juan Carlos ante lo que considera un ataque al régimen del 78. Sobre él, Díaz ha opinado que “habrá veces en las que coincida en sus planteamientos y otras en las que no, pero su sabiduría y trascendencia nos pertenece a todos”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Agustín Montes C.
20 de julio de 2020 01:07 at 01:07
Ni que Donald Trump hubiese levantado un muro infranqueable entre un padre totalmente pecaminoso y un hijo absolutamente impecable.
Total, que levante ya de paso una «buena República» con su presidencia… borbónicamente heredable.