El Consejo General del Poder Judicial, en interinidad desde hace casi dos años porque el PP sigue bloqueando su renovación a pesar del mandato expreso de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial en ese sentido, ha nombrado este miércoles magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo al juez conservador Ángel Hurtado, presidente del tribunal del caso Gürtel y único juez que emitió un voto particular contra la sentencia que certificó la existencia de la caja B del PP, pidiendo la absolución del partido entonces presidido por Mariano Rajoy. Precisamente, Hurtado también fue el único juez del tribunal del caso Gürtel que se negó a que Rajoy, entonces también presidente del Gobierno, fuera llamado a declarar como testigo. Hurtado ha recibido 19 de los 21 votos en juego –incluido el del presidente del CGPJ, Carlos Lesmes–, mientras que los otros dos vocales –Álvaro Cuesta y Concepción Sáez– han votado en contra, según ha informado en un comunicado el propio órgano de gobierno del poder judicial.
El nombramiento de Hurtado se produce a pesar de que la mayoría absoluta del Congreso –PSOE, Unidas Podemos, ERC, JxCat, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias– y la Comisión Europea acaban de pedir cumplir con la Constitución y la LOPJ y renovar de una vez el CGPJ, que lleva desde diciembre de 2018 en interinidad.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

4 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
José L. Soto
30 de septiembre de 2020 13:16 at 13:16
No entiendo nada, una mayoría de diputados en contra de estos nombramientos y el CGPJ continúa haciendo de las suyas, ¡¡que alguien me lo explico que no lo entiendo!!!, algún partidos no esta mintiendo.
Ángel S.B.
30 de septiembre de 2020 16:06 at 16:06
Muy fácil…. Javier Pérez Royo,hace dos indicaciones hoy en el diario.es,que son perfectamente constitucionales ,y son que el ministro de justicia en consejo de ministros proponga no refrendar ese nombramiento y el jefe de gobierno lo apruebe y voila…no hay nombramiento!!!
Y segundo que la mayoría parlamentaria que sostiene al gobierno reforme la ley orgánica del poder judicial para que ésta anomalía anticonstitucional no se produzca y así solucionado el problema…
Otra cosa es que el gobierno «progresista» tenga huev….de hacerlo!!!!
Josu Monreal
30 de septiembre de 2020 16:35 at 16:35
Esto me parece ya un golpe de estado judicial en toda regla…
La situación es totalmente alegal y antidemocrática, no puede ser que jueces del PP sigan gobernando el poder judicial a sus anchas cuando hay otras mayorías en el país…
1. se debe cambiar el sistema de elección de jueces para el CGPJ, el Supremo y el Constitucional.
2. hasta entonces el CGPJ debería congelar sus oscuras acciones.
J7
30 de septiembre de 2020 19:14 at 19:14
Cada día está más claro que los ministros del PSOE se pueden cambiar por otros del PP y no se notaría diferencia.
Nuestra democracia está corrupta. ¿Estuvo alguna vez sana? Yo lo dudo.