El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que las empresas y particulares que mayores riquezas acumuladas tienen o que menos se han visto afectados por el coronavirus son los que deben arrimar el hombro en mayor medida para reducir la desigualdad y dejar atrás la crisis desatada por la COVID-19 en España. En otras palabras, se trata de lograr “un mayor reparto de la carga” para distribuir con justicia decisiones como posibles subidas de impuestos.
El portavoz del organismo internacional, Gerry Rice, señaló que el ajuste fiscal debe “tratar de atajar la desigualdad y de aprovechar la oportunidad de transformar y mejorar la economía en términos de retos como la desigualdad, el cambio climático o la digitalización”. En este sentido, apuntó que las empresas y particulares “que se han beneficiado de las tendencias globales del pasado o se han visto menos afectados por los recientes acontecimientos deberían contribuir más a superar la crisis”.
Aunque Rice admitió que esto es cierto “más o menos para todos los países”, hizo referencia específicamente a la situación de España para recomendar una mayor redistribución fiscal. Además, el portavoz del FMI alabó la respuesta del Gobierno de coalición a la crisis, al calificar las medidas adoptadas de adecuadas: “Es un arsenal de medidas bien dirigidas de apoyo a la liquidez y los ingresos. Era lo que había que hacer en estos momentos”, comentó.
En este sentido, hace apenas dos semanas, Rice se refirió al Ingreso Mínimo Vital en particular y señaló que esta medida es “crucial” para “asegurar un respaldo suficiente para los hogares más vulnerables”. “Las enérgicas medidas del Gobierno español para proteger las rentas de las personas son enormemente bienvenidas por el FMI”, recalcó el portavoz.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
