El primer ministro holandés, Mark Rutte, está siendo uno de los mayores obstáculos para que se apruebe el Fondo Europeo de Recuperación. España e Italia, como cuentan Carlos E.Cué y Bernardo de Miguel en El País, serían dos de los países más beneficiados por su aprobación.
Sin embargo, explica González, a Holanda no le interesa que España disponga de mucha liquidez. Prefiere que se lo pida prestado. Con los intereses generados por la prima de riesgo, es, a su juicio, una operación redonda. Los Países Bajos se benefician de su balanza comercial favorable, y realizan préstamos con intereses altos a las empresas españolas.
“Es el chollo del siglo, usan nuestro mercado para colocar su excedente productivo, luego nos prestan el dinero que les pagamos a tipos más altos que los que tendrían en su país.
Para colmo debido al mercado único, el euro y el dogma del déficit 0 no podemos defendernos”, explica.
Es el chollo del siglo, usan nuestro mercado para colocar su excedente productivo, luego nos prestan el dinero que les pagamos a tipos más altos que los que tendrían en su país.
Para colmo debido al mercado único, el euro y el dogma del déficit 0 no podemos defendernos. pic.twitter.com/1oBUKapUme— Luis Miguel Glez🔻 (@LuismiGlezLopez) July 18, 2020
González sospecha que, como consecuencia, los recortes que puedan llegar sean pagados por “los de siempre” en “sanidad, educación, pensiones, becas y sueldos”. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
José Luís Soto Montañez
19 de julio de 2020 21:48 at 21:48
Que se marchen los holandeses de la UE, son sátrapas y, lo que no puede haber es un paraíso fiscal dentro de la UE, eso es inconcebible.
Patricia González Ribera
19 de julio de 2020 22:49 at 22:49
Menos quejarnos de los holandeses y más empezar a barrer en nuestra propia casa. En la crisis bancaria Holanda rescato a sus Bancos con el dinero de todos los holandeses, por ejemplo ING, pues bien. ING, no solo ha devuelto hasta el último euro prestado, sino con INTERESES.
La cuestión es ¿porqué tenemos que pedir dinero o cuanto tenemos que pedir al prespuesto europeo, cuando todavía no hemos sido capaces de EXIGIR la devolución del prestamo que todos los españoles realizamos para rescatar los bancos en España. Eso para empezar.
Por otro lado las personas con mas dinero en Holando sufren una mayor presión fiscal que en España.
Y por supuesto hay que acabar con la idea histérica de los alemales del déficit 0 a toda costa, y suplantarlos por ciclos presupuestarios.
Agustín Montes C.
19 de julio de 2020 23:01 at 23:01
Pues que se quede Holanda y se marchen los paraísos fiscales. Y por seguir creyendo en Los Reyes Magos, que se instituya una política fiscal común y un BCE que financie directamente a los estados (fuera Maastrich) y no este de patotilla.
Esta UE es un Lobby de la banca privada.