El juez Juan Jose Escalonilla, que ha ordenado diligencias contra Podemos a raíz de la denuncia de un abogado despedido por el partido, José Manuel Calvente, “ha recurrido a un íntimo amigo de uno de los jefes de la Policía política del PP para encontrar pruebas contra la formación morada” cuentan a este medio fuentes policiales. En concreto, Escalonilla ha rechazado dejar la investigación en manos de la UDEF o de otra unidad similar –lo habitual en estos casos–, y ha recurrido a la Policía adscrita a los juzgados de instrucción de Plaza de Castilla, algo muy infrecuente.
Se da la circunstancia de que, al frente de esta última unidad, está el inspector jefe Pedro Agudo, íntimo amigo de Ignacio Cosidó, director general de la Policía entre 2012 y 2016. Durante esos años, tal como acreditó una comisión de investigación del Congreso de los Diputados, Cosidó dio instrucciones para crear una estructura policial con dos funciones muy claras: obstaculizar la investigación de los escándalos de corrupción que afectaban al Partido Popular y perseguir a los adversarios políticos, especialmente a Podemos, con falsos documentos policiales como el ‘informe PISA’.
Ahora, todas las diligencias ordenadas por el juez para intentar montar un caso contra la formación morada pasarán por Agudo, con lo que las fuentes consultadas pronostican “un goteo de filtraciones interesadas en medios afines para tratar de perjudicar a Podemos”.
En el partido consideran que el caso quedará en nada en términos judiciales, y que el único fin de esta supuesta investigación es, precisamente, dar munición a los rivales de Podemos.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
FRANCISCO ROMAN BURDALO
11 de agosto de 2020 23:50 at 23:50
Otra muestra mas de la corrupción de las altas esferas judiciales. Esto no acabará mientras los órganos judiciales sean nombrados por los políticos de turno. Para este país la principal prioridad de nuestra democracia, debería ser separar estos dos poderes de verdad. La elección de los órganos judiciales debería hacerse por los propios jueces con absoluta independencia del poder político. Mientras sigamos en esta apariencia de democracia esto será una utopía.