El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha calificado este miércoles de “preocupantes” las informaciones que se van conociendo sobre Juan Carlos I, pero ha señalado que en el Gobierno de coalición se confía en la Corona y ha apostado por “protegerla” porque considera que Felipe VI “está dando pasos importantes para dotar de más transparencia el ejercicio de la Casa Real”. En una entrevista en TVE, Campo ha asegurado que las decisiones que adopte Felipe VI serán “bien entendidas y acogidas” tanto por el Ejecutivo como por la ciudadanía, y ha insistido en que sobre la investigación abierta en la Fiscalía del Tribunal Supremo para dilucidar si Juan Carlos I cobró comisiones ilegales en relación con la adjudicación del AVE a La Meca, solo puede transmitir su confianza en los tribunales y recordar la presunción de inocencia.
Sobre el debate de los límites de los aforamientos, el ministro ha considerado que debe abordarse “con serenidad” y “seguir profundizando en él”, pero que “hay problemas prioritarios, y se debe proteger la salud, evitar la pandemia y salir de la crisis económica”. En cualquier caso, sobre si es partidario de reformar la Constitución para que la inviolabilidad del quede restringida a sus actos políticos como jefe del Estado, Campo ha puntualizado que la Constitución supuso un gran acuerdo social y que “cualquier opción en esa materia debe seguir esa pauta”. “Hay que ponerse a hablar, hacer una reflexión puntual y amplia y adoptar para nuestro marco la mejor de las opciones”, ha manifestado el ministro, que ha asegurado que “hace falta mucho debate, mucho sosiego y ceder” y que “lo mejor será lo que nos demos entre todos”, pues “el consenso es lo único que puede llevar a una convivencia pacífica entre españoles”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Agustín Montes C.
15 de julio de 2020 19:51 at 19:51
Desde luego, cómo se nota que cuando se trata de defender intereses particulares, como es el caso de la monarquía, el PSOE no tenga el más mínimo reparo en hablar por boca de los socios de Gobierno o incluso por la de la ciudadanía. En cambio, cuando el interés a defender es el del socio, como fue el caso del impuesto a los ricos, qué fácil el acogerse a burladero.
Por otra parte, sólo puedo entender la sorpresa del ministro por lo del tópico de la cegera.