Ninguno de los tres diarios ha recogido el archivo de la falsa causa contra Podemos.
El pasado 12 de agosto las portadas de El Mundo, La Razón y El ABC recogían en portada la noticia de la patraña de la caja B en Podemos. Los tres diarios no escatimaron esfuerzos en difundir esta noticia dedicándole para ello sendos reportajes extensos en todas sus versiones tanto digitales como papel.
Ayer día 24 de octubre, y como era más que previsible, la justicia archiva la causa al no ver ningún tipo de indicio. Sospechosamente estos tres medios en esta ocasión no se hacen eco y deciden pegar el apagón informativo a la misma noticia a la que concedieron sus portadas el pasado 12 de agosto. Miente que algo queda que diría aquel.
No es la primera ocasión en que la formación morada recibe este tratamiento informativo y varios de sus dirigentes pusieron de manifiesto el apagón informativo al archivo de la causa.
¿Quién va a reparar el daño? Se preguntan desde Podemos
¿Y ahora qué?
¿Quién repara el daño (político y personal) de horas de TV, radio y prensa durante meses llamándonos corruptos y ladrones?
¿Quién asegura que las millones de personas que escucharon "la caja B de Podemos" van a saber que era mentira?https://t.co/IgmJwjtm3J
— Alberto Rodríguez (@Alber_Canarias) October 23, 2020
No es periodismo, es propaganda de guerra. pic.twitter.com/LXPTfgynaC
— Pablo Echenique (@pnique) October 24, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

2 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Bernal de Loureiros
25 de octubre de 2020 17:34 at 17:34
Ya sabemos a quien sirven los medios cloaqueros.
Lo que hacen no es periodismo, es otra cosa. Resultan muy dañinos para la audiencia a la que envenenan, como para el periodismo, pues inducen al desprestigio general de la profesión, en base a esa falacias tan españolas del «son todos iguales» o «todos hacen lo mismo».
Por eso se echa tanto en falta una reacción decidida, unísona, contundente y notoria, que llegue a la opinión pública general en contra de esas conductas, por parte de todos los periodistas honestos, que aun quedan muchos en España, quienes hacen a diario su trabajo con honradez para defender con dignidad el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz de manera transparente.
ricardo
25 de octubre de 2020 19:48 at 19:48
Hombre, se deben a su publico: el discurso de todos son iguales, todos hacen lo mismo, es muy reconfortante para quien medra haciendo trampas. Y no te digo para todos esos minmundis de gacetilleros que no hacen mas que insultar y dar pienso pa los burros.