U.H.- “Lo peor de la peste no es que mata los cuerpos, sino que desnuda las almas y ese espectáculo suele ser horroroso”. Esta cita de Albert Camus podría describir lo que se vive en plena crisis del coronavirus a causa de las polémicas que levantan los medios de comunicación. Si hace una semana nos despertábamos con una foto de féretros vacíos en el Palacio de Hielo, hoy el periódico El Mundo da un paso más, y lleva la foto de una persona muerta, en línea con las presiones de PP y Vox, que venían demandando que “no se ocultasen” las muertes por coronavirus.
El cadáver que lleva el periódico a su portada, es el de un hombre pakistaní que vivía “en uno de lo barrios más pobres de Valencia” junto con la doctora y su enfermera que certifican su muerte sin saber aún la causa. La imagen ilustra el reportaje de Rodrigo Terrasa tras pasar 24 horas con una patrulla de emergencia.
Más allá del reportaje, la elección de esta fotografía ha desatado una ola de indignación entre la ciudadanía y sus lectores en redes sociales acusando al periódico de "necroperiodismo", por su falta de escrúpulos y por sacudir el odio a costa del dolor de quienes más están sufriendo la pandemia.
A ver cómo lo defienden hoy. A ver cómo justifican publicar en la portada de El mundo la imagen del cadaver de un inmigrante del que no se sabe la causa de la muerte. A ver cómo explican que este es el periodismo en el que creen.
— Pedro Blanco (@pedroblancoa) April 15, 2020
Hay dos formas de mostrar lo peor: para intentar cambiar las conciencias o para alimentar su inmovilismo. La portada de El Mundo de hoy es de este segundo tipo: solo quiere reforzar un estado de odio y de confrontación. Mañana nadie la recordará, hoy nos hará peores #COVID19
— Pedro A. Cruz Sánchez (@PedroACruzSnch1) April 15, 2020
Casado se quejó de que la cobertura del coronavirus por los medios era demasiado blanda, que ocultaba la realidad. Quería más drama. Para complacerle, El Mundo pone hoy un cadáver en su portada.
— Iñigo S. Ugarte (@Guerraeterna) April 15, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
