U.H. - El Consejo Europeo vuelve a reunirse en un contexto notablemente diferente al de la última reunión de finales de marzo, que se saldó con un choque frontal entre los países partidarios de un ambicioso plan de reconstrucción económica y social —Italia, España— y los más reacios a una intervención masiva —Holanda, Alemania—. Entre aquella convocatoria y la actual, un acuerdo del Eurogrupo que desbloquea unos 540.000 millones de euros y una promesa de un Plan de Reconstrucción.
Esto es precisamente lo que que abordarán las y los jefes de Estado y de Gobierno en la reunión del jueves. Esta vez, España va con los deberes hechos: el Gobierno de coalición llevará la propuesta de un fondo europeo de 1,5 billones —el triple de lo acordado en el Eurogrupo— financiado con deuda perpetua que se repartiría como transferencias entre los países más afectados.
Una Europa solidaria
La idea fundamental es conseguir el acuerdo de países como Alemania o Países Bajos, contrarios a cualquier forma de mutualización de la deuda, al tiempo que se evita el endeudamiento masivo de los países más afectados por la pandemia, como son Italia, España y Francia. De aprobarse, este Fondo no prestaría dinero a los países, sino que haría transferencias directas —no reembolsables— limitadas a la duración de la crisis. El importe de esas transferencias estaría vinculado al mayor o menor impacto de la pandemia, utilizando indicadores como el porcentaje de población afectada, la caída del PIB o el aumento de la tasa de paro. El Plan se financiaría con el Presupuesto de la UE y los intereses de las emisiones podrían abonarse con cargo a posibles impuestos a escala europea, como una tasa a las emisiones de CO2.
La propuesta, que ya circula por Bruselas, supone un punto de partida importante para las negociaciones, entre otras cosas porque concreta una cantidad y los mecanismos necesarios para financiarla. Aunque aún tienen que pronunciarse los países más recelosos, la iniciativa podría lograr acuerdos importantes y desbloquear por fin la tan esperada respuesta común a la crisis. Las expectativas son altas.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
