En el escrito se refleja una contabilidad opaca con la que el partido se habría financiado durante 27 años. El modus operandi: donaciones a cambio de adjudicaciones públicas. En él, apuntaban a varios gobiernos azules, incluidos los de José María Aznar y Mariano Rajoy, así como su relación económica en negro con medios de comunicación como Libertad Digital, propiedad de Jiménez Losantos, para blanquear su línea política.
La entrada de la esposa de Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias, en prisión, ha sido el detonante que ha empujado al extesorero a ‘tirar de la manta’. El exdirigente del PP dejó claro en numerosas ocasiones que ese era el precio. “Guardaba silencio” y no “manchaba el nombre del PP”, en sus propias palabras, a cambio del salvoconducto de su pareja.
Los vínculos del PP con el Poder Judicial permitieron a sus emisarios ofrecer ese acuerdo a su tesorero. La hegemonía conservadora en el Poder Judicial, el control de la sala segunda “por detrás” o tener a un ex director general del PP atrincherado en la presidencia del CGPJ sellaron su fiabilidad.
La formación arrastra un historial repleto de escándalos de corrupción que podría haber comenzado en 1982, convirtiéndolo en el primer partido político condenado como entidad jurídica por corrupción en la historia de la democracia española. El testimonio del extesorero supondría un nuevo escollo del que difícilmente conseguirán salir indemnes.
Algo que contrasta con que el actual líder de la formación ha apresurado a desvincular a su equipo de la cúpula anterior. “Es parte del pasado”, declaraba. Sin embargo, continua ejerciendo una impasible resistencia a negociar la renovación del CGPJ.
Y lo cierto es que las “excusas” son, cada vez más frecuentemente, objeto de polémica, y apuntan directamente a su presidente. “Los negociadores por parte del PP vienen diciendo que les parece razonable lo que se está planteando desde el Gobierno de coalición, es Casado, en un bloqueo personal, quien se niega”, declaraban para LÚH fuentes cercanas a la negociación para el desbloqueo del CGPJ.
“La historia de que la Unión Europea está presionando al Gobierno de coalición es falsa, no existe. Tan solo existe una preocupación por parte de algunos órganos consultivos de Europa con la situación general respecto al bloqueo que sufre desde hace 2 años el CGPJ”, continuaban, desmontando su principal elemento de confrontación.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
J7
6 de febrero de 2021 23:53 at 23:53
Visto cómo se pone el amnésico, va a resultar que pronto podríamos ver a los PPeros negando conocer quién demonios es PePunto Casado.