El 25% de la población española está en situación de pobreza o de exclusión social. Eso ha afirmado este martes Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas para la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, en Ginebra, durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El informe, elaborado por su precedesor, Philip Alston –que estuvo de visita varios días por España en febrero-, destaca que España vive una “enorme crisis de vivienda y paro estructural entre sus jóvenes” a pesar de que es un “país rico”.
Ambos problemas, paro juvenil e imposibilidad de acceso a una vivienda digna, se han agravado durante el estado de alarma, según el relator de Naciones Unidas, quien ha subrayado su esperanza en que medidas como el ingreso mínimo vital, aprobado recientemente en España, ayude a reducir la pobreza extrema en la que viven más de 1,6 millones de personas.
Durante la visita que hizo en febrero, el anterior relator de la ONU para la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, ya propuso que había que regular los precios de los alquileres en las grandes ciudades. “No se pueden permitir ascensos que dupliquen el precio de las viviendas”, dijo. Entre sus recomendaciones estuvo la de intervenir el mercado del alquiler para abaratar su precio.
Alston se refirió claramente a los gobiernos que gestionaron la crisis de 2008, especialmente sobre el liderado por Mariano Rajoy a partir de 2011: “Han preferido hacer políticas para los ricos antes que para los pobres”, señaló el relator de la ONU .
Alston reclamó invertir en la creación de un parque de vivienda público para igualar la inversión española a la de la UE. Mientras que en el resto de países europeos el 20% de la vivienda es de promoción pública, en España llega a duras penas al 3%. “No se puede dejar en manos del mercado exclusivamente la función de garantizar una vivienda digna”, apostilló.
Pobreza infantil
Otro de los grandes problemas sociales que señaló Alston es la alta tasa de infancia en situación de pobreza. Consideró “inasumible” que uno de cada tres niños y niñas viva en la pobreza y la segregación en “escuelas de niños ricos y escuelas de niños pobres”, lamentó.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Agustín Montes C.
7 de julio de 2020 23:10 at 23:10
No seré yo quien critique la medida, por necesaria, pero mientras los mientras los beneficiarios de todas las crisis (ricos, bancos…) sigan escurriendo el bulto, ésta no es más que otra forma de socializar pérdidas.
Si el PP ha votado a babor, es para que la nave escore a estribor.