“Teníamos que arrimar el hombro porque no podíamos dejar a nadie atrás”. Esta frase, citada por Enrique Villalobos con un objetivo, presidente de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid), ha sido muy utilizada durante la llamada “primera ola” de contagios, es decir, esa que remite a los meses de marzo a mayo.
Esta intervención de nuestro presidente @qqvillalobos
de ayer en la Asamblea de Madrid resume perfectamente el sentir de los vecinos y vecinas de los barrios afectados por los confinamientos selectivos de la Comunidad de Madrid. #AyusoConfinateTuPrimero #DignidaddelSur pic.twitter.com/zqN1gmWlJm— FRAVM (@FRAVM) September 19, 2020
“Pues bien, me sabe muy mal decirlo y decirlo precisamente en esta comisión, pero hoy eso no se ha cumplido”, lamentaba. Se refería al anuncio de medidas extraordinarias para ciertas zonas de la región anunciado ayer por el Gobierno de Ayuso y Aguado. Villalobos considera, como muchos otros vecinos, que personas de su Comunidad van a tener un “tratamiento diferente” cuando “no han recibido una mejor atención, y eso que la necesitaban más que nadie”.
“Nos van a dejar ir a trabajar, pero no nos van a dejar, por ejemplo, ir a la Sierra. Mientras que nosotros iremos a trabajar todos los días y cumpliremos, luego tendremos que volver a casa y meternos en el barrio, mientras que otros podrán hacer otras cosas. Si en mi barrio estamos más contagiados, no es porque seamos unos irresponsables, es porque tenemos peores condiciones. Y ahí se ha dejado atrás a mucha gente. Y esto no puede ser”
Puedes ver su intervención completa aquí.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
