Muchos habían sido ya ministros de Arias Navarro y de Suárez en gobiernos todavía no electos democráticamente. Otros, como Fernández Ordóñez o Arias Navrro, llegaron a serlo después con Felipe González y con José María Aznar. En todo caso, lo que se puede comprobar siguiendo el historial laboral de las personas que pasaron por aquellos consejos de ministros es que no les faltó un cobijo bien remunerado.
¿Hicieron “el país a su medida”? Eso se pregunta el periodista de ‘La Marea’, Dani Domínguez (responsable de su suplemento ‘Yo Ibextigo’), que ha repasado en un hilo algunos de los hitos en el currículum posterior a la silla ministerial de estas personalidades. También muchos de sus hijos y familiares, como veremos, se vieron obviamente beneficiados por el prestigio y los contactos que acarreaban sus apellidos.
Domínguez comienza con Rodolfo Martín Villa (ahora en el centro de la actualidad). Recuerda que a día de hoy sigue perteneciendo al consejo de Técnicas Reunidas y que, como cuenta Joan Canela en ‘Crític’, ha pasado por más de 45 empresas y ostentado 93 cargos corporativos desde 1990. No hay que olvidar que Villa fue ocho años diputado del PP, desde 1989 a 1997, y que de ahí saltó a la presidencia de Endesa, que en ese momento todavía era mayoritariamente pública y cuya privatización definitiva impulsó. De hecho, era partidario de que se uniera a Iberdrola.
Empecemos por Rodolfo Martín Villa, ahora de actualidad por estar siendo juzgado por presuntos crímenes de lesa humanidad. Lo que pocos saben es que está en el consejo de administración de Técnicas Reunidas y que fue presidente de Endesa y de Sogecable. Pasó por el PP, claro pic.twitter.com/QHguS8MK2X
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
Pero volvamos, siguiendo el hilo, a Técnicas Reunidas. Su presidente es otro exministro, José Lladó, que posee el 37,19% de las acciones. En su consejo de administración está su hijo como director ejecutivo. No hay ninguna mujer.
Y, hablando de Técnicas Reunidas: José Lladó. Fue Ministro de Transportes y Comunicaciones y ha sido el presidente de la constructora hasta junio, cuando le pasó el testigo a su hijo. Considerada la 51º persona más rica de España según El Mundo. pic.twitter.com/pQNDNyE8S4
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
Lladó está casado con Pilar Arburúa, que es hija del exministro franquista Manuel Arburúa. Es cuñado, por eso, de otro exministro de la UCD, Marcelino Oreja Aguirre, que está casado con otra de sus hijas, Silvia Arburúa. Fue nombrado “marqués de Oreja” en 2010 por el Rey Juan Carlos. Su hijo, primo de Jaime Mayor-Oreja, es Marcelino Oreja Arburúa, hoy consejero delegado de Enagás.
Marcelino Oreja Arburúa lo tiene todo. Es consejero delegado de Enagás desde 2012. Fue europarlamentario del PP. Su padre fue ministro de Asuntos Exteriores y su abuelo materno fue exministro franquista. pic.twitter.com/ToSRcHLnOO
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
No hace falta hablar de uno de los hijos más conocidos e ilustres: Adolfo Suárez Illana.
Si miramos a sus vástagos, o están haciendo grandes negocios en el sector privado o han acabado en el Partido Popular. El propio hijo de Suárez es buen ejemplo, pero hay más pic.twitter.com/SpPXsMnwAL
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
Sí, quizá, de Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra. Es hijo del ya fallecido exministro de economía y ex vicepresidente del mismo nombre. Su vástago, licenciado en Derecho y Económicas en ICADE, ha sido previamente un alto cargo de Credit-Suisse, JP Morgan, Telefónica o PRISA.
Fernando Abril-Martorell Hernández es el presidente de Indra desde 2015. Antes fue consejero delegado de Telefónica y de PRISA Su padre, de idéntico nombre, llegó a ser vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía pic.twitter.com/LFibNM169W
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
También de Pablo Cavero, exconsejero de la Comunidad de Madrid y concejal del Ayuntamiento por el PP. Cavero es hijo de Íñigo Cavero y Lataillade, que ocupó tres ministerios con la UCD y que acabó en el partido de su hijo. Pablo Cavero estuvo antes casi 20 años en Barclays. El presidente no ejecutivo, hasta 2017, era su tío: Carlos Martínez Campos.
Pablo Cavero Martínez de Campos fue consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda del Gobierno de la Comunidad de Madrid y concejal en el Ayuntamiento de Madrid con el PP. Su padre, Íñigo Cavero, XI barón de Carondelet, ocupó varios ministerios en la Transición pic.twitter.com/fpE7v1jjok
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
Víctor Calvo-Sotelo, el hijo del expresidente y ministro, fue subsecretario del Ministerio de Fomento de Rafael Arias Salgado, sí, otro exministro. También fue presidente de Correos, Secretario de Estado de Telecomunicaciones con Rajoy. Ahora está investigado por el juez Manuel García-Castellón, de la Audiencia Nacional, por unas presuntas irregularidades en la concesión de subvenciones al grupo Zed por valor de 48,8 millones de euros.
Víctor Calvo-Sotelo, fue subsecretario del Ministerio de Fomento, presidente de Correos y secretario de Estado de Telecomunicaciones, además de director del Gabinete de Estudios de la Presidencia del Partido Popular desde 2009. Sabéis quién es su padre, ¿no? pic.twitter.com/w6eG6G6d0S
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) September 7, 2020
Estos son solo algunos de los ejemplos. Tras conocer esta información, cabe hacerse de nuevo, como el periodista autor del hilo, la pregunta: ¿hicieron el país a su medida?
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
