Tal como adelantaba LÚH, las relaciones entre la política y los medios de comunicación son totalmente frecuentes. Pueden cuantificarse decenas de saltos, con nombre y apellidos, entre ambas esferas, desde un diario a un partido y viceversa.
‼️Te contamos el historial interminable de relaciones entre el poder político, monarquía e Iglesia con los medios de comunicación. No les molesta nuestra línea editorial, les molesta que contemos cosas como esta.
🎥Vídeo completo aquí 👇https://t.co/pXOv8bu8kz pic.twitter.com/wAUD4Xixnz
— La Última Hora Noticias! (@LaUltima_Hora) February 10, 2021
En ese sentido, ElPlural.com es uno de los digitales que cuenta con mayor influencia de personas relacionadas con el PSOE. ¿Quiénes son sus dueños?
El proyecto comenzó de la mano del periodista Enric Sopena que, si bien inició su andadura profesional de la mano del Opus Dei (del que era numerario), pronto viró su afinidad hacia la formación socialista. De hecho, en 1985 fue designado como director de los servicios informativos de TVE durante el primer Gobierno de Felipe González. Su nombramiento no estuvo exento de polémica: el Partido Popular llevó al Congreso una moción exigiendo su cese por “tendenciosidad”.
En 2005 se puso al frente de ElPlural.com, del que adquiriría parte de las acciones de su empresa editora, el Grupo Lavinia, en 2010. Dicho grupo comunicativo también ostenta amplias relaciones con el PSOE: Antoni Esteve, uno de los fundadores, mantenía fuertes vínculos con el PSC, lugar donde se creó el digital. Fue concejal del PSUC en Arenys de Mar en el año 1979 y ha protagonizado múltiples actos públicos con diversos ediles socialistas, como el ex ministro de Industria Joan Majó.
Asimismo, varios de los directivos de Lavinia representaron cargos importantes en el seno del partido, llegando a controlar la Agencia Estatal de Meteorología bajo los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero, programación relacionada con TV3 y cadenas locales como la de Sevilla o incluso la gestión de la propia web del PSOE y la creación de la campaña impulsada desde Moncloa conocida como ‘”Plan E”.
También se hallan varios nombres propios. Juan Zafra, alto cargo del Ministerio de Industria durante aquella época, se situaba al frente de una de las secciones del grupo comunicativo. También Lluis Garriga, “hombre fuerte” en el Consejo Nacional del PSC, directivo de la sección empresarial Desarrollo de Negocio en Cataluña. O Xavier Marcet, antiguo concejal de la formación en Tarrasa, consejero delegado de la consultora relacionada con el grupo.
Tras la jubilación en 2017 de Sopena, se pone a los mandos de ElPlural.com la periodista Angélica Rubio, altamente vinculada a las esferas socialistas desde la década de los 2000. En 2004, pasó a ser asistente personal de Zapatero, para poco después dar el salto a la Secretaría de Estado de Comunicación como directora general de Coordinación Informativa, puesto que ocupó hasta el año 2012.
Además, tanto Rubio como Sopena han ostentado espacios en diversos formatos televisivos, desde programación de Telecinco hasta La Sexta Noche pasando por la televisión pública.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
@NACHO
17 de febrero de 2021 22:30 at 22:30
La misma afinidad que hay entre La Razón, ABC, El Mundo, con el PP y VOX y la misma afinidad que hay entre LUH y Podemos.
joaquín archidona acedo
18 de febrero de 2021 09:21 at 09:21
Pues claroooo, Angelica Rubio la gatica que maúlla con tanto desparpajo en los lares de Farreras, cada mochuelo en su nido, está claro, quien como «»ellos»» llaman panfleto a LUH, nosotros a esa tropa de in,nombrables les llamarermos,,, legión de masterizados, destacádos en lamer culos, y, periodistas de estercolero.-
José Antonio García Sánchez
18 de febrero de 2021 10:59 at 10:59
Que una persona no tenga ideología es un fracaso. Dado que la mayoría la tenemos lo obligatorio es tener un comportamiento profesional. En el caso de los periodistas su obligación es darnos la información veraz. No hay que confundir informar con opinar, es aquí donde se requiebra el sistema. Un periodista salta a opinador y de nuevo a periodista en función de su necesidad argumentativa y a menudo desvirtuándonos la noticia.