José Manuel Martín Medem
Felipe González debería devolver al Estado su mal denominado archivo personal porque procede de la expoliación del patrimonio público documental y lo ha privatizado en una operación ilegal.
El doctor en Historia Contemporánea Sergio Gálvez Biesca ha investigado el origen y la gestión del archivo depositado en la Fundación Felipe González y denuncia que ese fondo documental “salió de forma no legal de la Moncloa”, violando la Ley del Patrimonio Histórico Español (*).
Esa ley, firmada precisamente por González en 1985 cuando era presidente del gobierno, le obligaba a entregar a su sucesor la documentación generada en su función pública o enviarla al correspondiente archivo oficial.
“Una empresa privada, financiada por la Fundación Telefónica - advierte Gálvez-, está gestionando una parte significativa y sensible de nuestro patrimonio documental con material clasificado y datos de especial protección”. Y añade que “se ha privatizado como un archivo personal la documentación expoliada que González generó como servidor público”.
“Quienes tienen la responsabilidad política y la autoridad legal - concluye el historiador-, no han intervenido ante un caso de manifiesta ilegalidad” y reclama “una ley general de archivos y políticas democráticas para la gestión documental, la transparencia y el acceso a la información”.
(*) El archivo de la Fundación Felipe González: la privatización del Patrimonio Documental. Sergio Gálvez Biesca. Revista Nuestra Historia.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A