El presidente de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi, ha amenazado este viernes con que las empresas españolas contraten trabajadores fuera de España si las condiciones laborales que salgan del anteproyecto de ley sobre teletrabajo elaborado por el Ministerio de Trabajo resultan “imposibles de gestionar” para las empresas.
“Si yo tengo que contratar –lo digo en genérico– y a mí se me ponen unas condiciones auténticamente imposibles desde el punto de vista de que yo no pueda gestionar mi plantilla, yo mañana puedo contratar en Portugal”, ha advertido, en declaraciones a Onda Cero, Garamendi, que ha asegurado que “la misma labor que hace una persona aquí en España” la hace en Portugal, en Brasil o en Argentina “otra persona que esté teletrabajando”. “Y el mundo es global y la propia digitalización es global, por lo tanto, cuidado con cómo se plantea esto”, ha advertido el presidente de la CEOE, que ha reclamado un debate “con mucha más tranquilidad” y “con mucha más mesura” para la regulación del teletrabajo.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que Garamendi “no ha estado muy afortunado” en sus declaraciones –pues “parece que esté apelando al dumping” entre Estados, y ella está “segura” de que el presidente de la CEOE “no comparte eso”–, ha considerado que “no ha estudiado bien” el anteproyecto de ley sobre teletrabajo elaborado por su ministerio y le ha pedido “que se estudie bien” el documento, que tiene como base el acuerdo europeo sobre teletrabajo, que defiende el carácter voluntario de este. “Estoy segura de que el presidente de la CEOE no quiere deslocalizaciones y, cuando trabajen el texto, convendrán en que es una buena propuesta”, ha manifestado la ministra en declaraciones a LaSexta.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
