En plena calle y delante de su hijo de cuatro años. Así ha sido la agresión machista ocurrida en Eibar (Guipuzcoa). Un fragmento de la agresión está grabado por el móvil de una persona que se encontraba al lado.
El niño trató de impedir que su padre golpeara a su madre, a la que propició golpes en la cabeza mientras le insultaba y le gritaba. Posteriormente, en un momento que ya no fue registrado y según la crónica del Diario Vasco, acuchilló su pierna con una navaja.
Las vecinas asistieron a la mujer y separaron al niño del lugar de los hechos. La víctima fue trasladada al hospital en estado consciente. El agresor se ha entregado esta mañana a la Ertzaintza, informa EiTB.
¿Grabar o no grabar?
El vídeo ha tenido un gran movimiento en las redes sociales. La mayoría de los usuarios han condenado esta acción machista y violenta.
Ayer en Eibar la violencia machista se mostró en plena calle.
El agresor la acabó apuñalando delante de su hijo.
Ha sido detenido.
Mínimo 80.000 mujeres al año en nuestro pais viven esta situación.Negar la violencia es ayudar en cada golpe al agresor. pic.twitter.com/eQ4ECOuSIh— Vivas (@SoniaVivasRive3) July 8, 2020
Una de los que lo ha subido y condenado, la concejala de de Justícia Social, Feminismo y Lgtbi en el Ayuntamiento de Palma Sonia Vivas, ha defendido, además, a la persona que lo grabó.
Está viva.
Quien graba ayuda.
No todo el mundo se siente preparado para oponerse a tanta violencia.Llamar,dar la descripción del agresor y solicitar la urgencia,es ayudar mucho.Colaborar es ayudar a luchar por cambiar nuestra sociedadhttps://t.co/kBAjh2U4CA— Vivas (@SoniaVivasRive3) July 8, 2020
“Está viva. Quien graba ayuda. No todo el mundo se siente preparado para oponerse a tanta violencia. Llamar,dar la descripción del agresor y solicitar la urgencia,es ayudar mucho”, ha reflexionado.
Sin embargo, el atleta Roberto Sotomayor, activo tuitero, ha discrepado con su punto de vista.
Sonia, el que graba sin inmutarse es igual de cómplice. Por dios, que aberración es esta!!!
— Roberto Sotomayor🔻🇪🇦🏳️🌈🇪🇺 (@SuperRoStar) July 8, 2020
También Helena Herrera.
Sonia, lo que no ayuda ver la imagenes en bucle como haran las teles, no ayuda visualizar violencia porque se normaliza a verla. De hecho yo no piedo ver esas.
— Helena Herrera (@reyherrerah) July 8, 2020
Una discusión muy compleja que, en este caso, se produce a costa de un problema estructural que sigue sin ser atajado: la violencia machista. Hay que recordar, por ejemplo, que el teléfono contra la violencia machista, el 016, recibió en mayo 8414 llamadas, lo que supone, cuenta La Vanguardia, la segunda cifra más alta de los últimos dos años y un 41% más que en el mismo mes del pasado año.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
