“Este es el debate del presente y del futuro”, señalan las fuentes consultadas por este diario. Una necesidad ha puesto sobre la mesa el debate sobre la reordenación de la vida laboral, estanca desde hace más de cuatro décadas, y es la situación del mundo del trabajo desde el estallido de la pandemia. “Debemos reordenar los tiempos de trabajo, adaptar la jornada a la vida de las personas”, afirman.
Bajo esta premisa, las medidas que se estudian desde el Ministerio de Trabajo encabezado por Yolanda Díaz no solo plantean la reducción de jornada sin perjudicar los salarios, también y de manera sustancial, “regular las horas extra o la distribución irregular de las mismas”. Algo que ayudaría a la reactivación del empleo debido al reparto más equitativo de los turnos laborales.
6 millones de horas extra y casi la mitad sin remunerar
Una de las motivaciones que ha llevado al equipo de Díaz a abordar este debate son las alarmantes cifras sobre el tiempo que la ciudadanía española dedica al ámbito laboral. Los datos son claros, “estamos haciendo seis millones de horas extra y el 42% no se remuneran”.
Una situación que necesita de mejoras estructurales que radican en un cambio de paradigma respecto a la concepción del trabajo y la vida. Conciliación laboral, derecho al descanso y remuneración digna, esas son las claves que se plantean en el seno del Gobierno para solucionar la problemática.
Las mismas fuentes informan a LUH que, si bien es cierto que la materialidad de las propuestas no han llegado todavía a la mesa de diálogo social, se va a abordar de manera temprana y bajo este marco, “cumpliendo con el programa de Gobierno” trasladado por Unidas Podemos a la agenda gubernamental.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A