La marca de ropa H&M, número dos en el mundo por cifra de negocio que ingresó alrededor de 18.5000 millones de euros según los datos disponibles para noviembre de 2020, anunciaba su intención de impulsar un Expediente de Extinción de Empleo que afectará a más de 1000 personas debido al cierre total 30 tiendas físicas, repercutiendo los despidos en un total de 94 establecimientos. A su vez, publicaba la pretensión de llevar a cabo modificaciones sustanciales en sus contrataciones de cara a reducir las jornadas laborales.
Desde Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario en la empresa, describen la medida como “absolutamente desproporcionada”, ya que “ahonda en la precarización” y promueve el empleo “low cost”. Por ello, han emitido un comunicado en el que se informa de la apertura de una mesa de negociación, fechada para el 13 de abril del presente año, que intentará reducir el número de personas afectadas y el cierre de tiendas al mínimo y exigirá una toma de medidas “menos traumáticas” para toda la plantilla.
Alegan no comprender la motivación del impulso del ERE, aunque entienden que los hábitos de consumo se han visto modificados por la irrupción de la pandemia, sobre todo porque “H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
