La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido tajante este martes en la sala de prensa de Moncloa tras el Consejo de Ministras y Ministros: “Para recuperarnos de esta crisis, las mujeres tenemos que cobrar lo mismo que los hombres por el mismo trabajo realizado”, ha dicho. Para ello cobran especial relevancia las medidas aprobadas este mismo martes en materia de igualdad retributiva por el Gobierno de coalición.
El mensaje es muy claro: a igual trabajo, igual salario entre mujeres y hombres.
Y esa es la importancia del paso que hemos dado como Gobierno con las medidas aprobadas en materia de igualdad salarial que nos colocan a la vanguardia de Europa en este ámbito. #IgualdadEnElEmpleo pic.twitter.com/11YzzQbLHs
— Irene Montero (@IreneMontero) October 13, 2020
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la propia Montero han resaltado el hecho histórico que supone el avance de la aprobación de dos reales decretos que van a garantizar una mayor transparencia en las empresas para que la igualdad salarial pueda acabar siendo una realidad. Las novedades recaen en que se establece, para todas las empresas de más de 50 trabajadoras y trabajadores, la obligación de contar con un registro retributivo para advertir si existe hipervaloración o infravaloración del puesto según el género. Las empresas deberán elaboran un plan de igualdad y realizar una auditoría retributiva, es decir un diagnóstico de la situación retributiva y un plan de acción para corregir diferencias y prevenirlas. Además, los planes de igualdad serán obligatorios y deberán cumplirse; no será suficiente, como hasta ahora, con decir que una empresa lo tiene, sino que deberá ponerlo en marcha.
Estas medidas, que entrarán en vigor en los próximos seis meses, colocan a España –donde en la actualidad la brecha de género relativa a las diferencias salariales entre hombres y mujeres es del 22%– a la vanguardia europea en efectividad de la igualdad retributiva.
Durante los últimos años del Gobierno del PP de Mariano Rajoy, la brecha salarial entre mujeres y hombres se acentuó, y fue el propio Rajoy quien desdeñó que fuera importante acabar con tal desigualdad, tal y como ha recordado la propia ministra de Trabajo en las redes sociales:
💬 «No nos metamos en eso», fue la respuesta de Rajoy, como presidente, cuando le preguntaban por la reducción de la brecha salarial.
Hoy, con las medidas aprobadas en el #CMin, nos metemos de lleno en «eso». No nos mantendremos impasibles ante las desigualdades en el empleo. pic.twitter.com/q5UYL99XiC
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 13, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A