U.H.- Es una figura histórica, un símbolo y un icono. Que Karl Marx es uno de los personajes más importantes de la Historia es una afirmación indiscutible. Sin embargo, hay quién podía preguntarse si su figura continuaba vigente en el imaginario colectivo. Hoy, tendrían pocos argumentos para sostener que no. El alemán soplaría más de doscientas velas, pero sus ideas fluyen y se comparten como si se hubieran escrito antes de ayer.
El intelectual fue, en muchos casos junto a Friedrich Engels, autor de obras fundamentales como 'El capital', 'Manifiesto comunista', 'El 18 brumario de Luis Bonaparte' o 'La ideología alemana'. La herencia que dejó es inmensa. El pensamiento marxiano ha sido objeto de infinidad de debates e inspirado incontables movimientos, corrientes, tradiciones, propuestas y experiencias.
César Rendueles, uno de los sociólogos españoles más influyentes, reconocía en esta charla que era imposible sintetizar en una hora todas sus aportaciones. “A diferencia de otros autores, su legado está imbricado en nuestra realidad política y social. Durante un tiempo parecía que no, que había que disculparse por estudiar a Marx. Hoy no. Lo que nos ha pasado es que nos hemos reencontrado con problemas que parecían enterrados, como la lucha de clases, y han resucitado como zombies monstruosos”, contaba este profesor de la Universidad Complutense.
El ministro de Consumo y secretario general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, no ha querido dejar pasar la fecha. En su cuenta, se ha referido a él cómo uno "de los pensadores más importantes de la historia, alguien cuya obra es ineludible para comprender nuestro mundo y el capitalismo. Y también imprescindible para transformarlo"
Tal día como hoy nació en 1818 uno de los pensadores más importantes de la historia, alguien cuya obra es ineludible para comprender nuestro mundo y el capitalismo. Y también imprescindible para transformarlo. Karl Marx (1818-1883). pic.twitter.com/1siPdwaQEK
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) May 5, 2020
Otros tuiteros, como @Alejandro_Mdz_, han optado por la traducción para evitar confusiones.
202 años desde el nacimiento de Karl Marx, que nos dejó citas tan insuperables como estas. pic.twitter.com/1ZA4kXFNCI
— Alejandro🔻🇮🇹🇦🇷 (@Alejandro_Mdz_) May 5, 2020
También los ha habido que, cómo Facu Díaz, han optado por la ironía para desmontar tópicos:
202 años del nacimiento de Karl Marx. Guardo con mucho cariño un ejemplar de su obra “iPhone y anticapitalismo, en fin la hipocresía”. Me lo dedicó en la Feria del Libro. Un majete.
— Facu Díaz (@FacuDiazT) May 5, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
