Su compromiso no cesa. Como le cuenta a Pepa Blanes en esta entrevista, cuando Loach fue a presentar Sorry, we missed you a San Sebastián, se encontró a un grupo de trabajadoras de residencias de ancianos que estaban en huelga. “Quería reunirme con ellas para que contaran su historia”, explicaba. Quizá sea ese interés lo que confiera a sus películas ese toque tan realista y encarnado que deja en el espectador una mezcla de admiración y desasosiego.
Con 84 años, el creador sigue en plena forma. Su última obra ha sido aclamada como uno de los mejores retratos de la precariedad actual, ese paradigma de cuidados y economía de plataforma que deposita en la espalda del trabajador más y más carga. “Según el proyecto neoliberal, la mano de obra debe ser vulnerable, porque así aceptará salarios bajos, contratos basura y trabajos temporales. Y para que el trabajador siga siendo vulnerable hay que hacerle creer que tiene lo que merece. Ese es el secreto: recordar a los humillados que la culpa es suya. Porque si la culpa fuera del sistema habría que cambiarlo, y eso, de momento, no interesa”, recordaba.
Para él, cada presentación es, además, una oportunidad para dejar titulares en los que no esconde nunca sus preferencias políticas ni de parte de quién está. “Solo lo público nos sacará adelante”, resumía en ésta de ‘El País’.
Hoy la red social se ha acordado de algunas de estas declaraciones. Algunas quedarán para la posteridad, como seguramente esta definición del periodista Javier Zurro (El Español) que recordaba Filmin. “Si Ken Loach no existiera habría que inventarlo”.
"Si Ken Loach no existiera habría que inventarlo"
Con estas palabras (que suscribimos) de Javier Zurro @Zurro_85 felicitamos a Ken Loach por sus 84 años.
Celebrémoslo 👉https://t.co/jA9EakvFdn pic.twitter.com/OdOEOQEQ0c
— Filmin (@Filmin) June 17, 2020
“El poder ha sustituido la justicia por la caridad”, ha elegido, en su caso, el canal Sundace TV.
"El poder ha sustituido la justicia por la caridad". Hoy cumple 84 años Ken Loach, máximo exponente del cine social británico.
¿Cuál es tu película de él favorita? https://t.co/jAaEwiplrK pic.twitter.com/RHtyCvAiLK
— SundanceTV (@SundanceES) June 17, 2020
“Esa humillación constante para sobrevivir. Si no te cabrea eso…¿qué tipo de persona eres?” rescataba este usuario.
“That constant humiliation to survive. If you’re not angry about it, what kind of person are you?#KenLoach pic.twitter.com/3iWz1qQyoP
— Ragtime Willie (@ragtime_willie) June 17, 2020
“Quizá, si contamos la verdad del pasado podremos contar la verdad del presente”, elegía otro.
“Maybe if we tell the truth about the past, we can tell the truth about the present.”
Happy birthday to the socially conscious and political film director, Ken Loach. pic.twitter.com/ChSZI9a7L6— Other Parties (@theotherparties) June 17, 2020
Desde esta cuenta han optado por reproducir, directamente, un pequeño fragmento de su penúltima película, Yo, Daniel Blake. Y es que, más allá de su claridad o agudeza, el mejor regalo que nos hace Loach a nosotros es, sin duda, seguir haciendo cine. De clase y para la clase.
Hoy 17 de junio, para celebrar el 84 cumpleaños del cineasta Ken Loach, compartimos este fragmento de una de sus últimas películas: "I, Daniel Blake" (2016), un drama social sobre pobreza, precariedad, paro y burocracia en el capitalismo contemporáneo. pic.twitter.com/q9I9mim8Yr
— Agit-Prop ☭ (@AgitPropArchive) June 17, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A