El pasado 10 de abril la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, comenzó a rescindir los contratos con una serie de trabajadores sanitarios que habían sido llamados a fortalecer la capacidad de atención en los hospitales de la región por la crisis del Covid-19.
Los trabajadores de la Unidad Central de Radioagnóstico (UCR), que atienden al Hospital del Tajo, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Hospital del Sureste y Hospital del Henares, acordaron a mediados de marzo un contrato de refuerzo para la crisis del Covid-19 por dos meses con la Consejería de Sanidad, según recoge una información del diario El Salto.
Por el momento, son los 14 sanitarios que fueron contratos como refuerzos en la Comunidad de Madrid, y que incluso llegaron a desplazarse de otras provincias para ayudar, los que se han quedado sin trabajo.
Según los testimonios recogidos en el diario digital, los trabajadores despedidos indican que no saben cómo sus compañeros serán capaces de sacar el trabajo adelante sin las plazas que se han recortado, ya que la carga de trabajo en radiología no había disminuido en los últimos días, si no que se mantenía igual de intensa. Y es que, tal y como explican, los tiempos necesarios para llevar a cabo cada radiografía en las condiciones de seguridad exigidas por los protocolos actuales se han dilatado, por lo que se necesita más tiempo por sanitario para atender a cada paciente.
Así, y pese a que los datos de infectados en la Comunidad de Madrid todavía no se han estabilizado, si no que siguen aumentando a diario, las plazas ampliadas en la UCR han vuelto a ser las mismas que antes de la pandemia.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
