No es la primera vez que el caducado mandato de Lesmes, quien fuera Alto Cargo durante los Gobiernos de Aznar, se hace eco en los Tribunales europeos. La Comisión Europea ya instaba a España a desbloquear el secuestro al que el Partido Popular tiene sometido al Poder Judicial desde hace dos años por ser perjudicial para el desarrollo democrático. Ahora, a pesar de la “parada del reloj” que Sánchez concedió a la fuerza azul para negociar la renovación del CGPJ sin tramitar la ley, no se prevén, si quiera, resquicios de acuerdo. Mientras, las polémicas siguen salpicando al máximo órgano de poder de los jueces.
Esta vez, se trata del nombramiento como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJRM) por parte del CGPJ, concedido a Miguel Pascual del Riquelme. Una denuncia pesaba sobre el hecho desde 2016, cuando Pilar Alonso alegaba que la decisión del órgano había incurrido en discriminación por motivos de género, ya que la jueza presentaba mayores méritos que el escogido. Sin embargo, sobre dicha designación recaen una serie de sospechas que implican al Partido Popular.
Evitar la imputación de Pedro Antonio Sánchez en el Caso Auditorio
En la fecha coincidente con la designación del nuevo miembro del TSJRM, salía a la luz en la Región de Murcia la implicación del Partido Popular en una trama de corrupción conocida como ‘Caso Auditorio’, donde se acusaban delitos de prevaricación continuada y fraude a su actual presidente, Pedro Antonio Sánchez.
La trama correspondería ser investigada por el TSJRM, quien sería responsable de decidir, contando con la condición de aforamiento del político, si dar cauce a la imputación, y los populares, a las puertas de las elecciones, no podían permitirse la implicación de uno de sus liderazgos más importantes en la región. Por ello, comenzaron a recaer sospechas de la manipulación para la elección de Riquelme al frente del Tribunal en detrimento de la candidatura, con mejores méritos para su postulación, de Alonso.
Una de las pruebas que atestiguan esta afirmación se revela en la primera decisión adoptada por el magistrado electo mediante el beneplácito del CGPJ presidido por Lesmes, que no fue otra que la desviación del Caso Auditorio a un pequeño juzgado del municipio de Lorca, quitándoselo de en medio, judicial y mediáticamente.
En ese momento, Podemos ya elevó una querella al Tribunal Supremo con los indicios presentados. Fue archivada, sin embargo, el emplazamiento de la Justicia europea vuelve a reabrir las dudas, algo que acelera la necesidad de desbloquear el máximo órgano de poder de los jueces.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Josu Monreal
1 de diciembre de 2020 22:38 at 22:38
Pensaba que Lesmes estaba en funciones, de forma alegal, y no podía nombrar jueces para tribunales superiores… no me extraña que la Caverna Mediática defienda la posición fascista del PP de no renovar el CGPJ… el LAWFARE sigue siendo su meta.
J7
2 de diciembre de 2020 01:20 at 01:20
¡Cómo cambiaría el panorama simplemente si (tan solo) los jueces de los altos tribunales fuesen imparciales!
Pero para la carcunda, esto, como los toros, es una tradición a conservar.
ESTRELL@
3 de diciembre de 2020 08:10 at 08:10
Si este señor de los anillos no quiere soltar su tesoro…si tuviera un ápice de honestidad y de justicia entendería que su cargo no se puede eternizar y seria consciente de que lo que no se renueva se pudre y se convierte en solo PODER para manipular y favorecer a los ¨suyos¨.
Ya se destaparan , porque irse se tendrá que ir…porque los humanos que no se ven a si mismos , creen que son siempre los otros los equivocados.
Señor Lames deje de lamer el fondo de la cacerola que las gachas ya se han terminado.
Ahora no pueden fusilarnos con armas de fuego, pero nos dañan con otro tipo de armas …