Tres grandes temas siguen en pulso en el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos –reforma laboral, pensiones y SMI–, y es que, a pesar de que los tres están contemplados expresamente en el programa del pacto de gobierno, ambos socios de coalición siguen discrepando sobre ellos. Y en los tres el PSOE ha encontrado un socio: la patronal CEOE –presidida por Antonio Garamendi–, que aplaude al partido de Pedro Sánchez sus incumplimientos.
“Derogaremos la reforma laboral. Recuperaremos los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012. Impulsaremos en el marco del diálogo social la protección de las personas trabajadoras y recuperaremos el papel de los convenios colectivos”. “Actualizaremos las pensiones conforme al IPC [Índice de Precios al Consumo] real mediante ley de forma permanente, y aumentaremos el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas”. “Subiremos el Salario Mínimo Interprofesional [SMI] hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España, tal y como recomienda la Carta Social Europea”.
Son extractos textuales del programa del pacto de gobierno que PSOE y Unidas Podemos firmaron tras las elecciones generales de noviembre de 2019. Pero esos tres grandes temas siguen en pulso porque Unidas Podemos es partidario de derogar ya esa reforma laboral de 2012 –impuesta, al margen del denominado diálogo social, por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy–, de actualizar por ley y de forma permanente la actualización de las pensiones conforme al IPC real, y de subir cada año el SMI hasta alcanzar progresivamente ese 60% del salario medio en España. Pero el PSOE, no.
Ambas formaciones en pulso –Unidas Podemos y PSOE– cuentan con apoyos en cada uno de esos tres grandes temas, y esos apoyos son los mismos en todos ellos: los de Unidas Podemos, los sindicatos –tanto los mayoritarios como los minoritarios–, es decir los representantes de los trabajadores; los del PSOE, la patronal, es decir la representante de los empresarios. Los sindicatos coinciden con Unidas Podemos en la necesidad de derogar ya la reforma laboral de 2012, de actualizar por ley las pensiones y de subir cada año el SMI. Tanto, que los sindicatos ya han anunciado su disposición a llevar a cabo movilizaciones por todas y cada una de las tres medidas. Sin embargo, la patronal es partidaria de mantener la reforma laboral del Gobierno del PP, de no actualizar por ley las pensiones y de no subir cada año el SMI, por lo que está aplaudiendo y jaleando los incumplimientos del PSOE.
Que en el seno de un Gobierno de coalición –el de PSOE y Unidas Podemos es el primero de ámbito estatal desde la II República– existan discrepancias entra dentro de lo normal. Que una parte del Gobierno de coalición pretenda poner en marcha una medida –una aprobación o una derogación– y la otra parte no también entra dentro de lo normal. Incluso que cada uno de los socios del Gobierno de coalición cuente con sus respectivos apoyos –en este caso, Unidas Podemos con los sindicatos y el PSOE con la patronal– también puede entrar dentro de lo normal. No obstante, cabría preguntarse por qué esas tres medidas siguen sin cumplirse y en pulso, a pesar de estar contempladas expresamente en el programa del pacto de gobierno. Es decir, si fueron firmadas, ¿por qué no se cumplen?
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
J7
4 de febrero de 2021 19:59 at 19:59
No se cumplen porque esa es la costumbre del P$O€ desde el 82. Por las maneras que apunta, Sánchez será un viejo tipo FGonzáleX.