El acuerdo fundamental radica en la no modificación del actual sistema de pensiones. Se ha ratificado tras más de cinco años de debate en el seno de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, y se estructura en torno a 20 puntos clave que se darán a conocer el día 27 de octubre, cuando se presenten en la Comisión Parlamentaria.
El eje vertebrador de las recomendaciones se basa en los principios de solidaridad, equidad y suficiencia, orientados a la protección y blindaje del sistema público de pensiones.
Comisiones Obreras celebra el acuerdo
El secretario de Políticas Públicas ha avanzado que es una “buena noticia” tras “10 años de las últimas recomendaciones acordadas”, indicando que es un buen punto de partida para iniciar “el diálogo social”.
Pacto de Toledo. Acuerdo hoy. Irá el martes al Pleno de la Comision Parlamentaria:
👉 Buena noticia
👉 Tras 10 años desde últimas recomendaciones acordadas
👉 Buena base para futuro acuerdo en Diálogo Social
👉 Sin prisa en sacar titulares. Prudencia al leer algunos de ellos 🙄— Carlos Bravo (@carlosbravofdez) October 23, 2020
Además, han llamado a la derogación de la última reforma de las pensiones, impulsada por el Partido Popular en el año 2013, defendiendo la completa viabilidad del sistema público, apelando a la voluntad política para mantenerlo y reforzarlo.
“La experiencia demuestra que, cuando se firman acuerdos, el sistema publico de pensiones va bien. Por el contrario, en el año 2013 la reforma no se acordó, se impuso, y se terminó con el Fondo de Reserva de 70.000 millones de euros”, afirmaba en entrevista Julián Gutiérrez, Secretario General de Pensionistas de CC.OO.
Todo ello supone un primer acercamiento entre manifestantes y el Gobierno, quienes han protagonizado una amplia movilización social para proteger el bienestar de las personas mayores.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
