U.H. - La sanidad privada andaluza recurre a la extinción temporal de empleos o a la reducción de jornadas durante la crisis del coronavirus. Según publica Eldiario.es, el 22% de los trabajadores afectados por una suspensión de empleo y sueldo estos días en esta comunidad pertenece a este sector privado y, hasta el pasado 22 de abril, esta comunidad acumula 5.757 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) "por fuerza mayor" de empresas vinculadas a actividades sanitarias, de asistencia en residencias y de servicios sociales sin alojamiento (como los centros de día).
En total, esta cifra afecta a 21.432 profesionales que perderán provisionalmente su puesto de trabajo o verán reducida su jornada y sueldo. De este conjunto de trabajadores afectados, 17.960 (el 83,7%) son profesionales directamente ligados a las "actividades hospitalarias, médicas, odontológicas y de otras áreas sanitarias". Según publica este mismo medio a partir de fuentes del Ejecutivo autonómico, los recursos y el personal de la sanidad privada andaluza están "a disposición" de la Junta de Andalucía desde que se decretó el Estado de alarma, el pasado 14 de marzo, pero la Consejería de Salud no ha hecho uso de ellos porque "hasta ahora la presión asistencial en los hospitales públicos y en las UCI está muy controlada y no lo ha sido necesario".
El impacto de esta destrucción de empleo en el ámbito de la sanidad privada varía según la categoría profesional: así, en los 64 hospitales privados de la comunidad se han presentado 75 ERTE que afectan a 492 trabajadores; sin embargo, destaca en este sentido el volumen de suspensión de empleos en el subgrupo de "medicina general, medicina especializada y odontología", donde se concentran 3.949 ERTE, que han dejado temporalmente en la calle a 12.990 profesionales. Y en las más de mil residencias de la tercera edad de Andalucía se han solicitado 46 ERTE que afectan a 354 trabajadores.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
