Hoy ha comenzado la huelga de Educación convocada en Madrid para los días 22 y 23 de septiembre por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM.
Aida San Millán, profesora afiliada a Comisiones, enumeraba en el programa ‘120 minutos’ de Telemadrid algunos de los motivos que informan que, finalmente, la huelga se haya mantenido. “Hemos estado esperando hasta esta fecha para que el plan de Ayuso se cumpliera. Cómo habéis podido comprobar, en los centros educativos no han llegado todas esas medidas. No está el total del profesorado: falta más de un 15%. Las ratios no se están cumpliendo, no se están cubriendo las bajas del profesorado, además de no llegar ninguno de los materiales y recursos que se necesitan para duplicar esas aulas como son barracones o contrataciones con el Ayuntamiento. La situación es totalmente límite: hablamos de que ni siquiera tampoco ha llegado el personal sanitario a los centros y las medidas de confinamiento de aulas o de centros educativos se están tomando de una manera arbitraria”
#EDUCACIÓN Primer día de #HuelgaEducacion. Los profesores denuncian que aún falta un 15% del profesorado necesario para cumplir las medidas de la Comunidad.
👉Aída San Millán, @CCOOEducaMa
📲 #22Septiembre120
📡 https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/U1r3vfYz72— 120 minutos (@120minutosTM) September 22, 2020
Teresa Jusdado, de UGT, se ha referido también a un problema que preocupa a la comunidad educativa: que los datos oficiales de positivos “se quedan cortísimos”. “No tienen interés en publicar datos, posiblemente para no crear alarma y para no mostrar su incompetencia en la gestión de la pandemia respecto a los centros”, ha declarado en ‘El País’.
“Las promesas de Ayuso están muy por debajo de lo que pedíamos para una vuelta segura a las aulas y no llegan ni a revertir los recortes de las dos últimas décadas”, ha dicho, por su parte, Alberto Carrillo, de STEM, en declaraciones recogidas por ‘Público’.
Esta huelga ha sido respaldada por la oposición de izquierdas en la Comunidad. PSOE, Unidas Podemos-IU y Más Madrid han mostrado su apoyo a través de algunos de sus portavoces: Jacinto Morano, Marta Bernardo o María Pastor.
Si la Comunidad de Madrid no pone los recursos necesarios para una #VueltaSegura a las aulas, la movilización es el único camino para cuidar nuestra salud
Todo mi apoyo a los profesionales de la educación en huelga
Sólo el pueblo salva al pueblo pic.twitter.com/lufaB0VgFx
— Jacinto Morano (@tito_morano) September 22, 2020
Hoy y mañana la educación pública madrileña está convocada a la huelga. Los docentes “solo” piden, bajada de ratio, contratación de más profesores y un sanitario por centro . Toda mi solidaridad con la comunidad educativa . pic.twitter.com/ts10vbv4J5
— Marta Bernardo (@martabll) September 22, 2020
Hoy y mañana los profesores/as de la Comunidad de Madrid van a la #HuelgaEducacion por los incumplimientos de @IdiazAyuso para garantizar una #Vueltasegura. Y lo harán con unos servicios mínimos del 100%.
Todo mi apoyo y reconocimiento.
Nos vemos en las calles.#educaciónPública pic.twitter.com/rBT6kfkAnM— María Pastor 🍏 (@MariaPastorV) September 22, 2020
La Consejería ha cifrado el seguimiento de hoy en un exiguo 4,5%. Estos datos son negados por los sindicatos. “No es creíble ni aceptable la valoración de una Consejería que desconoce el número de profesores que faltan en las aulas, que desconoce y no hace público el número de aulas confinadas y el número de centros con más de un aula en cuarentena, que no ha contratado personal de enfermería para los colegios y que ha dado la espalda los centros, a los docentes y las familias”, ha dicho Isabel Galvín, de CCOO.
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, declaró la semana pasada en la Asamblea de Madrid que el inicio del curso había ido “prudentemente bien”. “Mejor de lo esperado”. “Son tres palabras las que definen la forma de gestionar este complicadísimo inicio del curso: la planificación, la transparencia y el trabajo”, declaró el responsable, orgulloso de su gestión. “El número de incidencias desde el punto de vista organizativo y sanitario ha sido realmente bajísimo para el plan tan ambicioso que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
