El Grupo Libertad Digital recibió en 2007 un aval por valor de 1,8 millones de euros de Avalmadrid, entidad semipública participada en 30%por el gobierno autonómico madrileño. Con este aval, el grupo de Federico Jiménez Losantos cumplía los requisitos necesarios para conseguir la frecuencia de Televisión Digital Terrestre que le permitiría retransmitir en Madrid.
Es una información de el periódico El Salto, en la que se asegura que la concesión de este aval contrasta con la situación económica que atravesaba el grupo mediático en el momento de la solicitud ya que en 2007 el grupo fundado por Losantos y Alberto Recarte (consejero de Avalmadrid en 2010 y 2011) contó con pérdidas en los años 2006 y 2007 de 251.998 y 692.695 euros, respectivamente.
Más dinero público para Libertad Digital
Durante la campaña para las elecciones generales de abril de 2019, el partido político VOX compró al grupo mediático de Jiménez Losantos 50.098€ en publicidad que no fueron puestos en conocimiento del Tribunal de Cuentas incumpliendo lo contemplado en el artículo 133.5 de la LOREG. En este punto se establece que cualquier empresa que haya facturado con un partido “gastos electorales superiores a 10.000 euros” debe hacerlo saber al Tribunal de Cuentas.

pp. 64. Informe de fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 28 de abril de 2019
Los escándalos de Avalmadrid
Si bien la Fiscalía archivó la denuncia sobre la que se le acusaba de tráfico de influencias, alzamiento de bienes y administración desleal, Avalmadrid se encuentra siempre envuelto en relaciones cuestionables.
En 2011, el padre de Isabel Díaz Ayuso solicitó un crédito a Avalmadrid para financiar una parte del capital social de su negocio, una PYME llamada C Infortécnica SL. Por aquel momento, Ayuso ya era asesora de la entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.La cuantía concedida ascendía a 400.000 euros, de los que debía devolver 100.000, sumados a los 3.000 euros de intereses, poniendo como aval un bien inmueble situado en una finca de Ávila de inferior valor al préstamo y sobretasada por la empresa TINSA, que le estimó un valor de más de 200.000 euros a pesar de encontrarse escriturada en 26.000.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

2 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
mekong --
11 de marzo de 2021 20:59 at 20:59
Ya.
Pero para ‘ABC’, ‘La(sin)Razón’, ‘El(in) Mundo’y eso que le llaman ‘OKdiario’ lo investigable es el «casoplón» pagado a plazos de la familia Iglesias.
Lucía Draín
11 de marzo de 2021 22:42 at 22:42
Es el pvto Régimen y su cinturón mediático. Gastan toneladas de energía en mezclar y confundir libertad de expresión con libertad de difusión. Aunque sin difusión, la expresión es anecdótica.
Hace poco tiempo la mugre fascista de la Audiencia Nacional condenaba a un año de cárcel por unos tweets contra Carrero Blanco. Un claro insulto judicial a la lucha armada antifranquista. Les encanta poner en la misma lista a Irene Vila y a Carrero Blanco o Melitón Manzanas. Este ejemplo es el límite que consiente el pvto Régimen a la libertad de expresión. Ejemplos como éste sobran, ¿verdad?
Respecto a la libertad de difusión, el recorrido es más corto. Simplemente no existe.