Hay frases que no son noticia por sí mismas, sino por quién las emite. Esta es una de ellas. Lawrence Summers, ex secretario general del Tesoro de Clinton, ha dicho en su cuenta de Twitter que “incrementar el poder de los trabajadores” debería suponer una prioridad “urgente” para los políticos preocupados por “la desigualdad” “los bajos salarios” o las condiciones de los trabajadores pobres.
Summers ha ido un paso más allá: ha advertido que, de no hacerlo, ninguna otra medida o política será suficiente y se quedará corta.
Increasing worker power must be a central and urgent priority for policymakers concerned with inequality, low pay and poor work conditions. If we do not shift the distribution of power toward workers, any other policy changes are likely to be short-term and insufficient. https://t.co/h8akK99GbB
— Lawrence H. Summers (@LHSummers) June 29, 2020
En el tuit, el profesor se ha remitido a un análisis más largo, publicado en el Whasington Post junto a la economista de Harvard Anna Stansbury. En él, sostienen que, pese a que se suela poner el énfasis en la combinación de la globalización, el cambio tecnológico o el crecimiento del poder de los monopolios, que ese es el factor que explica mejor los problemas de desigualdad o de pobreza.
“Podría haberlo dicho Podemos”
El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha compartido la reflexión en su cuenta indicando que no ha sido su partido, Podemos, el que ha sostenido tal afirmación, sino el ex secretario del Tesoro norteamericano.
Podría haberlo dicho @PODEMOS, pero ha sido Larry Summers, ex-Secretario del Tesoro de EEUU durante el mandato de Bill Clinton y profesor de Harvard, quien lo ha dicho. https://t.co/lbXHaRp7I8
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) June 29, 2020
‘Larry’ Summers, de 66 años, fue economista jefe del Banco Mundial desde 1991 a 1993. Tras su paso por la administración Clinton (en la que ocupaba un cargo equivalente al Ministro de Economía en España) fue presidente de la Universidad de Harvard desde 2001 a 2006. Después, durante dos años y bajo el mandato de Barack Obama, fue presidente del Consejo Nacional de Economía.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A