La periodista Ana Pastor se ha colado, de nuevo, en las tendencias. Ha sido a costa de un tuit en el que, para defender a su compañero de empresa, Vicente Vallés, Pastor criticaba al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique. “Señalar periodistas es lamentable lo haga el partido que lo haga. Y más si está en el gobierno. No es la primera vez y me temo que no será la última. Un abrazo a @VicenteVallesTV”, escribía.
Señalar periodistas es lamentable lo haga el partido que lo haga. Y más si está en el gobierno. No es la primera vez y me temo que no será la última. Un abrazo a @VicenteVallesTV https://t.co/iP1ILYBgch
— Ana Pastor 🇪🇸 (@_anapastor_) July 4, 2020
Muchos usuarios, sin embargo, no lo han visto tan claro como ella. Jonathan Martínez, por ejemplo, le ha respondido en sus mismos términos.
Señalar diputados es lamentable lo haga la cadena que lo haga. Y más si recibe subvenciones del gobierno. No es la primera vez y me temo que no será la última. Un abrazo a @pnique https://t.co/Dpk2oaGIkt
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) July 4, 2020
La periodista Rosa María Artal tampoco ha entendido la reacción de Pastor.
Vuelvo a preguntar en qué punto del código deontológico del periodismo se consagra el derecho a difamar y en cuál la obligación del difamado de poner la otra mejilla y callarse.
— Rosa María Artal (@rosamariaartal) July 4, 2020
“Losantos, Rojo, Inda, Hermann (Tertsch) ¿De quién hablas, Ana?”, cuestionaba otro, citando a estos comunicadores cercanos a la derecha y la extrema derecha.
Señalar periodistas? por ejemplo : Losantos, Rojo, Inda, Hermann, estos condenados por hacerse pasar por profesionales del periodismo cuando en realidad son panfleteros cloaqueros, ¿de quien hablas Ana?.
Vicente Vallés tiene una obsesión y va por el camino de los arriba indicados https://t.co/y3g5JBIpF0— jose antonio troyano (@JosePatrinuri) July 4, 2020
“Vuestra labor también está sujeta a la crítica” recordaba Juan Diego.
Ahora resulta que, los periodistas pueden hacer todas las críticas que quieran, pero no se puede criticar a un periodista.
Vuestra labor también está sujeta a la crítica. No hay nada de lamentable.
— Juan Diego🔻 (@Jditv) July 4, 2020
Raúl Solís también se ha pronunciado, replicando, en este caso, la opinión de Ebabba Hameida, miembro de Reporteros sin Fronteras.
Los periodistas son actores políticos y por ello es muy democrático señalarlos y confrontar con ellos. Un país democrático defiende el derecho a la información, no la libertad de prensa de un grupo accionariado por bancos sin ningún interés por el derecho a la información. https://t.co/jUpCZo0Knw
— Raúl Solís (@RaulSolisEU) July 4, 2020
Dina Bousselham, directora de LUH, también ha hecho su aportación al debate.
El neoliberalismo autoritario. Ese que no quiere que se cuestione al poder político, pero tampoco al mediático.
Lo que está en juego es la salud de la democracia. La manipulación o los bulos vengan de donde vengan se tienen que denunciar, desde un periódico y desde el parlamento
— Dina Bousselham (@DinaBousselham) July 4, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A