El día 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un día como hoy en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos recoge los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En 2020 el tema del Día de los Derechos Humanos está directamente vinculado con el Covid-19. Los esfuerzos este año se centran en la necesidad de reconstruir para mejorar, asegurando que los derechos humanos sean la base para que esta crisis sanitaria no reste derechos a la población más vulnerable.
Para asegurar un recuperación plena, aspectos como la erradicación de cualquier tipo de discriminación, la lucha por combatir la desigualdad, el impulso a la participación y la solidaridad y el cumplimiento de los derechos humanos junto al Acuerdo de París y la Agenda 2030 son los ejes fundamentales para una recuperación a nivel global que no deje a nadie atrás.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha ayudado a mejorar la vida de millones de personas y sentó las bases para un mundo más justo.#DefiendeLosDerechosHumanos en el #DíaDeLosDerechosHumanos y siempre. https://t.co/AGmj3badyi pic.twitter.com/ebPsxe58Nj
— Naciones Unidas (@ONU_es) December 10, 2020
Las redes se han vestido de gala, numerosos tuits de organizaciones, personalidades y usuarios anónimos celebran el Día de los Derechos Humanos, pero también alertan de que gran parte de la declaración Universal de DDHH no se está cumpliendo en muchos países.
♀️ Acabar con las violencias machistas, lograr la igualdad retributiva y de los cuidados y respetar la diversidad.
🌐 Para avanzar hacia un país más justo y feminista, debemos garantizar los derechos humanos.
#DíaDeLosDerechosHumanos pic.twitter.com/jCCdrCrqTz
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) December 10, 2020
Lamentablemente las redes señalan que en nuestro país también queda mucho camino por recorrer. Recuerdan en varios tuits que hay que continuar trabajando para poder dejar atrás violaciones de estos derechos como desahucios sin alternativa habitacional, violencias machistas o racismo entre otros
En #DiaInternacionalDeLosDDHH el incendio en la nave de #Badalona nos deshumaniza una vez más.
Solidaridad a nuestrxs hermanxs! Señalamos la responsabilidad de las Administraciones por negar derechos a la vivienda digna y papeles a las personas migrantes.https://t.co/CzYtPDJ186
— Sindicato ManteroBCN (@sindicatomanter) December 10, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A