El 4 de diciembre de 1997, Ana Orantes acudió a De tarde en tarde, un programa de Canal Sur. Durante la entrevista, la mujer relató en directo la realidad de su matrimonio. Ana rompió el silencio y confesó públicamente que su pareja la había maltratado durante años física y psicológicamente. Además, detalló varios comportamientos machistas y varios intentos de abuso sexual hacia dos de sus tres hijas.
Su testimonio impactó al conjunto de la sociedad, que no estaba acostumbrada a escuchar la realidad de las mujeres maltratadas de una forma tan cruda. Pero la peor de las noticias llegó trece días después de la retransmisión, cuando la mujer fue asesinada por el que fue su marido. El asesinato de Ana puso en tela de juicio la desprotección de las mujeres maltratadas y propició la modificación la legislación para intentar poner fin a la violencia de género. Meses después, se aprobó un Plan de Acción Contra la Violencia Doméstica.
El asesinato de Ana Orantes supuso un golpe de realidad a una sociedad impotente ante lo ocurrido y que, a partir de ahí, cambió su percepción sobre la violencia machista. Desde entonces, el caso de Ana se recuerda cada año para señalar la importancia de proteger a las mujeres maltratadas para que no sea, como ocurrió en su caso, demasiado tarde. Las redes se han inundado de mensajes en los que recuerdan su testimonio y condenan la violencia machista, una lacra que aún continúa.
No habrá 25 de noviembre en el que el testimonio de Ana Orantes no pase a cámara lenta por mi pensamiento.
Nos queda muchísimo por avanzar como sociedad para conseguir llegar a ese momento en el que el #diacontralaviolenciadegenero sólo sea un recuerdo a todas las víctimas. 💜 pic.twitter.com/ux7705dFRS
— Isa de la Torre (@beisadlt) November 25, 2020
Tal día como hoy del '97, la andaluza Ana Orantes rompía el silencio en Canal Sur y relataba los 40 años de malos tratos. Ana denunció la violencia física, psicológica y sexual que sufrió.
Un juez condenó al hombre a que vivieran en plantas separadas de la misma casa. pic.twitter.com/QtF6oS0Ins
— Carla Vall i Duran (@CarlaVall) December 4, 2020
Lo recuerdo como si fuera ayer, vi la entrevista en directo y luego... luego la rabia, pena, frustración, llanto... seguimos luchando mi querida #AnaOrantes para que tu denuncia y asesinato no se olvide, para que nunca vuelva a pasar. #NiUnaMás #NiUnaMenos https://t.co/knzjrr3DY6
— Marian_mo (@Marian_dreams) December 4, 2020
Hace 23 años desde que Ana Orantes nos fue arrebatada, dos semanas después de que toda Andalucía presenciara su testimonio
Una época en la que aún se normalizaba esta lacra, la cual no tenía nombreNO TE SILENCIARÁN ANA
ALLÁ DONDE ESTÉS, TENLO MUY SEGURO#NosQueremosVivas#25Nov pic.twitter.com/EjCRrNhV4h— RAFALCOR (@RafalcorS) November 25, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A