U.H. - El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un subsidio extraordinario temporal para las trabajadoras del hogar que estén inscritas en la Seguridad Social y que hayan sido despedidas o no puedan trabajar durante la crisis sanitaria del coronavirus. “Nos parece fundamental plantear que hay colectivos especialmente vulnerables que estaban sin ningún tipo de protección y hemos trabajado a contrarreloj para darles una protección: es fundamental cuidar mejor a las que cuidan”, ha declarado el Vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que de esta ayuda se beneficiarán todas aquellas profesionales que "hayan dejado de prestar servicios en uno o varios domicilios, total o parcialmente, para reducir el riesgo de contagio por la pandemia.
Para acceder al subsidio, deberán presentar la declaración firmada por la persona empleadora o la carta de despido o la baja del Sistema de Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social. Esta prestación, se cobrará durante un mes prorrogable y su cuantía será del 70% de la base de cotización con un máximo de 950 euros, el salario mínimo para 2020.
Según los últimos datos de afiliación, en España hay 394.000 trabajadoras domésticas dadas de alta en la Seguridad Social, la inmensa mayoría mujeres y, muchas, migrantes. Son el único colectivo sin derecho a paro: un despido o una suspensión del contrato supone que estas trabajadoras, hasta ahora, se fueran a casa sin derecho a ninguna prestación.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
