‘El Mundo’ y prensa local malagueña como ‘Málaga Hoy’ han publicado la detención de dos personas acusadas de prender fuego a contenedores junto al edificio de la Equitativa, en el centro de la ciudad. Llama la atención cómo hacen hincapié en que los detenidos son, presuntamente (como bien especifica ‘El Mundo’ para curarse en salud), de “extrema izquierda”. El problema es que nada de lo que cuenta esta noticia tiene coherencia con los acontecimientos que tuvieron lugar el fin de semana.
En la noche entre el sábado 31 de octubre y el día de Todos los Santos, se produjeron altercados en diferentes puntos del país (Madrid, Barcelona, Logroño, Vitoria, Granada o Málaga) en lo que a todas luces fue una operación coordinada contra las medidas sanitarias. Las convocatorias, como ha podido documentar Julián Macías, fueron difundidas en grupos públicos de Telegram de colectivos de extrema derecha y pseudonegacionistas.
Ayer se organizaron en grupos públicos de telegram manifestaciones violentas por grupos de extrema derecha en varias ciudades, en la Sexta Noche dejaron entender Inda y Marhuenda, que eran gente desesperada por la situación y que quien estaba seguro era la extrema izquierda.
HILO pic.twitter.com/f7BQFcQ8Cb— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) November 1, 2020
En el caso de Málaga, la convocatoria fue reivindicada por el grupúsculo de extrema derecha Hacer Nación Málaga.
En las siguientes imágenes podemos ver como un centenar de ultraderechistas en calle Echeverría gritan cánticos como “Pedro Sánchez hijo de puta”.
Así está la calle Echeverría, Málaga, en estos momentos pic.twitter.com/1uWHvOfCKM
— Silvia ⚡️ (@SilviiiaL) October 31, 2020
Ante la atónita mirada de los vecinos, los asistentes cargaban contra la policía y lanzaban bengalas y otros objetos.
#Malaga 🔴 URGENTE. Graves disturbios en la ciudad andaluza. La policía está intentado frenar a grupos organizados. Ya son muchos los puntos de España en rojo ahora mismo. pic.twitter.com/PwoJ6PtFO8
— La Última Trinchera (@thelasttrench) October 31, 2020
Los vecinos echaban a los ultraderechistas de su barrio: “¡Fuera! ¡Fuera!”.
Los vecinos lo tienen claro. pic.twitter.com/YwDg7bTaFw
— NIPORWIFI © (@niporwifi) October 31, 2020
La ‘Opinión de Málaga’ confirmaba la identificación de miembros del Frente Bokerón por parte de la policía.
Nuestra compañera @Anna97mg amplía la información sobre la concentración en Huelin. Se han producido algunas detenciones y se ha identificado entre los participantes a miembros del Frente Bokerón. https://t.co/IfSzSbjRPi
— La Opinión de Málaga (@opiniondemalaga) October 31, 2020
Hacer Nación Málaga citó de hecho a sus seguidores en un acto a pocos metros de la zona donde se produjeron los enfrentamientos con la Policía.
El #COVID19 no puede ser usado como excusa para aislarnos totalmente de nuestros vínculos familiares y comunitarios.
En la Jábega, nos oponemos al individualismo al que nos quieren someter las élites.
Te esperamos mañana en el local más odiado de la ciudad 🍻#HacerNación pic.twitter.com/VQwQrXnFxe
— Hacer Nación Málaga (@HN_Malaga) October 30, 2020
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, condena los hechos y habla de “extremistas” evitando concretar más. Cabe mencionar que fue el propio alcalde el que hace unos meses envió una carta al Frente Bokerón para expresarles su gratitud.
En 2017 el Ayuntamiento de Málaga gobernado por el PP protagonizó otra polémica en la que dio apoyo institucional a una velada de boxeo en la que luchadores lucían esvásticas y entre los que había miembros del Frente Bokerón.
Ese mismo año, miembros del Frente Bokerón y Málaga 1487 asesinaron al joven de 22 años Pablo Podadera.
En sus demostraciones en el campo, los seguidores del Frente no tienen problema en mostrar banderas franquistas junto a la de su afición.
Dani Pérez, el líder del PSOE malagueño, señala directamente a la extrema derecha.
El domingo 1 de noviembre (justo al día siguiente) hubo en cambio una manifestación frente al Ayuntamiento que reunió a menos de medio centenar de personas y que acabó con la detención de dos acusados de incendiar contenedores.
Como recogió el ‘Diario Sur’, se trataba de una concentración contra el toque de queda y de índole negacionista que se difundió por redes sociales. Entre sus asistentes encontramos en su mayoría a simpatizantes de Vox, los cuales gritaban consignas como: “Abascal, líbranos del mal”, “Más trabajo, menos paguitas” o “Este gobierno nos quita el sueño”.
Cuando se disolvió la concentración, la Policía se desplazó hacia la plaza de La Marina al recibir la notificación de que dos contenedores habían sido calcinados. Varios jóvenes fueron detenidos.
‘El Mundo’ dice que, presuntamente, los detenidos son de extrema izquierda y adjuntan las siguientes fotos de fuentes policiales sobre los materiales incautados a los detenidos:
A cualquiera le puede resultar esto llamativo teniendo en cuenta que las anteriores movilizaciones y altercados tenían un carácter marcadamente ultraderechista y negacionista.
Para más inri, ‘El Mundo’ adjunta una foto para ilustrar la noticia que ni siquiera pertenece al domingo día 1, es una foto tomada el día anterior de los disturbios en el barrio de Huelin publicada en la ‘Opinión de Málaga’.
La noticia continúa comentando la única detención del día anterior, de la que no se han filtrado imágenes, pero en ningún momento hace mención a que se trataba de una concentración de ultraderecha. Es evidente la forma en que se intenta ocultar la ideología. El Mundo no solo evita hablar del carácter político de ambas concentraciones sino que afirma que los detenidos son de extrema izquierda y con ello criminaliza a la izquierda malagueña mientras exculpa a los colectivos ultras que causaron los disturbios. También hay que tener en cuenta que el día de la detención ningún medio dijo que los detenidos eran de extrema izquierda, eso se aseguró al día siguiente desde medios muy concretos.
Desde colectivos antifascistas niegan conocer a los detenidos ni haber convocado concentraciones ese día y nos expresan su enfado por este intento de criminalizar a la izquierda malagueña.
Las fotos de la convocatoria del domingo no muestran precisamente símbolos comunistas o anarquistas:
De hecho, el colectivo Por una Málaga Antifascista lanzó un comunicado advirtiendo del carácter neonazi de la concentración del sábado 31.
Estamos ante un caso que rechina hasta a los más crédulos. Resumiendo: las concentraciones del fin de semana eran todas de carácter negacionista y ultraderechista, los colectivos antifascistas no solo rechazan las movilizaciones sino que advirtieron de su peligrosidad, las pruebas aportadas a los medios de comunicación son inconsistentes y los mismos medios mezclan acontecimientos.
¿Es este otro burdo intento de criminalización de la izquierda? ¿Por qué los medios de comunicación y las instituciones gobernadas por el PP parecen encubrir a los grupúsculos que causan disturbios? Los malagueños han actuado de forma impecable echando al fascismo de sus barrios mientras las instituciones lo han permitido. Ahora toca que los responsables rindan cuentas.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
