“Estando todavía en el escenario pre-COVID en España, lo máximo a lo que podíamos aspirar las personas jóvenes era a una vida precaria. Esta afirmación es desoladora. Y, por lamentable, no deja de ser la realidad”. Así de contundente es el comienzo del informe del Observatorio de Emancipación, dependiente del Consejo de la Juventud de España. Desgrana los datos del segundo semestre de 2019. Corresponden, por tanto, aún a un escenario pre pandemia.
“La juventud, como colectivo, debe estar en la UCI del ámbito político. Sobre la mesa de discusión cuando se abordan los grandes retos que requieren una respuesta urgente”, recuerdan desde el Observatorio.
Uno de los datos más contundentes que se derivan del mismo tiene que ver con la capital de España. Y es que en Madrid, en caso de querer vivir solos, deberían dedicar un 105% de su salario para poder pagar el piso. En España, la situación no es mejor: la tasa de emancipación media, antes de la pandemia, era del 18,7% para los menores de 29 años. La tasa de pobreza o exclusión social superaba el 30% en el último trimestre del año pasado.
Por eso, ya es común el uso de la expresión “generación entre dos crisis” y del ya clásico “llueve sobre mojado”. Y nunca mejor dicho: este, según el informe, es el peor dato en términos de emancipación de jóvenes desde 2002. Las comunidades en las que ha descendido más el número de jóvenes que se han marchado de casa son La Rioja, Navarra y Baleares. Por grupos de edad, en España los jóvenes de entre 16 y 29 años eran el extracto más pobre.
En estas circunstancias, parece casi marciano hablar de comprar una casa. La recomendación más usual es que el comprador no destine más del 30% de sus ingresos a la hipoteca. Sin embargo, los jóvenes, en base a su salario, deberían dedicar más de un 60%.
“Pero el problema con la vivienda es la okupación”
Sorprende lo por encima que se ha pasado este dato teniendo en cuenta la importancia mediática que han tenido problemas como la okupación. Así lo lamentaba el periodista de ‘La Sexta’ Josué Coello:
Pero el problema con la vivienda es la okupación. https://t.co/dt2IdllcCp
— Josué Coello (@josue_coello) October 2, 2020
Otros usuarios de la red social han compartido su punto de vista:
Pero el problema son los okupas.... país de memos y egoístas. Ojalá todos esos jóvenes entren en pisos de fondos buitres como el del hijo de Aznar, de bancos y grandes rentistas, que al final es a quien se protege.
— Viriato O punto (@xiquitinx) October 2, 2020
Repitamos todos juntos: el problema de la vivienda son los okupas
— Dave Ortgui 🔻 (@dortega_g) October 2, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
