“Me borré de la Asociación de la Prensa, harto de pagar. Ha sido un reducto para trapichear con el poderoso y sacar tajada (si queréis, lo recordamos). Y ahora para defender a uno tergiversan lo que dice @PabloIglesias. Esa es su manera de defender la verdad como periodistas?”, escribía hace unos minutos el periodista Rodolfo Serrano.
Me borré de la Asociación de la Prensa, harto de pagar.Ha sido un reducto para trapichear con el poderoso y sacar tajada (si queréis, lo recordamos). Y ahora para defender a uno tergiversan lo que dice @PabloIglesias. Esa es su manera de defender la verdad como periodistas?
— Rodolfo Serrano (@rodolfoserranor) July 15, 2020
Lo cierto es que su sentimiento de protesta no es único. Muchos profesionales llevan años denunciando el sesgo de intervención de la Asociación. Uno de ellos es Antonio Maestre. A pesar de que el documentalista fue respaldado el otro día tras los insultos de Eduardo Inda, nunca ha negado que no espera nada ni de la APM ni de la FAPE (la federación que incluye, entre otras, a la madrileña). “Son organizaciones que solo sirven para que unos cuantos vivan de ellas”, opinaba.
No es el único. Tras leer el comunicado que la asociación ha emitido criticando el comportamiento de Iván Espinosa de los Monteros, el periodista Pedro Vallín ha ironizado sobre su contenido.
-No hay huevos de culpar a Iglesias de los insultos de Espinosa de los Monteros a Antonio Papell.
-Sujétame el cubatahttps://t.co/N6aF4JQvQe
— Pedro Vallín (@pvallin) July 14, 2020
Vallín se ha pronunciado últimamente con respecto a cómo funciona la Federación en tuits como este (en el que recordaba cuando fue señalado).
Hace dos años, a raíz de un chiste, el líder ultra me señaló en público, me acusó de incitar a la violencia, me llamó "personaje siniestro" y vetó a mi periódico, exigiendo mi retractación. Por suerte, la APM no dijo ni media palabra y así supe que no había hecho nada malo.
— Pedro Vallín (@pvallin) July 7, 2020
O éste, en el que lamentaba el comportamiento de la Plataforma TVE Libre.
A punto de salir un comunicado de APM y FAPE sobre el señalamiento diario de periodistas por parte de la organización clandestina PlataformaTVELibre. A puntito lo tienen, están corrigiendo las haches, la concordancia verbal y las comas entre sujeto y verbo, y enseguida lo sacan.
— Pedro Vallín (@pvallin) July 10, 2020
La cuenta de análisis de medios ‘No les creas’ también ha coincidido con el periodista:
La APM metiendo a Iglesias y su "entrecomillado" en su comunicado de rechazo a las palabras de Espinosa de los Monteros contra Papell. pic.twitter.com/xDH9V70ser
— J. (@nolescreas) July 14, 2020
Enric Juliana, sin embargo, opta por el optimismo y confía en que la situación dé un vuelco.
El debate sobre señalamiento de periodistas puede ser muy productivo. Con toda seguridad, habrá una corrección general de actitudes en todos los ámbitos del poder y la APM actuará con gran diligencia en todos los casos y en todas las direcciones.
Hay que ser optimistas.— Enric Juliana Ricart (@EnricJuliana) July 7, 2020
Lo cierto es que, en un vistazo a la página web de la Asociación, demuestra cómo en menos de cinco días la plataforma se ha movido rápido para denunciar malas praxis en informaciones de ‘OkDiario’, ‘El Mundo’, ‘El Confidencial’ o ‘Espejo Público’, (estos tres últimos por la misma noticia). También han cargado contra el veto de Vox a ‘eldiario.es’, ‘El País’ y el ‘HuffPost’.
Habrá que ver si el haberse situado en el centro de una de las polémicas más candentes de los últimos días sirve de acicate para un cambio en el funcionamiento de la Asociación o si se mantiene como hasta ahora. Si opta por lo segundo, seguirá siendo, probablemente, blanco de las críticas de parte del gremio.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
