El Frente Polisario ha decidido escribir al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, denunciando la incursión militar marroquí en la brecha ilegal en El Guerguerat. El conflicto vuelve a mostrar la necesidad de que la comunidad internacional actúe para avanzar en el proceso de autodeterminación para el pueblo saharaui, reconocida por el Derecho Internacional.
Tras cruzar el paso del Guerguerat por tres vías y abrir fuego contra civiles saharauis, Marruecos reactiva el conflicto armado con el Sáhara Occidental. La comunidad internacional debe condenar la agresión del ejército marroquí y exigir que se restablezca el alto el fuego ratificado en el Acuerdo Militar número 1, que regula el cese de las hostilidades entre la RASD y el Reino de Marruecos.
Hace apenas unos días en El Guerguerat, un grupo de manifestantes saharauis exigían pacíficamente a la ONU que cumpla con el compromiso de celebrar un referéndum de autodeterminación. Fue este el principal detonante por parte de Marruecos para movilizar esta mañana a su ejército.
Por su parte, Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática ha responsabilizado al reino de Marruecos de este enfrentamiento bélico, defendiendo que el Frente Polisario, del que es también secretario general, ha actuado en “un acto en legítima defensa de los civiles saharauis”, civiles, que según fuente saharauis se encuentran a salvo.
Responsabilidad histórica de España
A día de hoy y como potencia administradora y territorio pendiente de descolonización (según las Naciones Unidas), España mantiene una responsabilidad histórica con el Sáhara Occidental. Desde el Gobierno, los únicos que se han pronunciado a través de un comunicado de prensa en solidaridad con el pueblo saharaui han sido Unidas Podemos, que han querido poner énfasis en la necesidad de que se retiren las fuerzas militares presentes en el paso fronterizo de Guerguerat, así como a la protección de la población civil que se manifiesta pacíficamente en el enclave. Así expresaban su solidaridad e instaban a la ONU a que tome cartas en el asunto.
Así lo expresaba en las redes sociales la Eurodiputada y Secretaria de Internacional de Podemos, Idoia Villanueva:
A las protestas pacíficas de la población saharaui en Guerguerat, el ejército de Marruecos ha contestado atacando. Es necesario garantizar la seguridad de toda la población civil.
Toda nuestra repulsa por esta acción y solidaridad con el pueblo saharaui https://t.co/VUlErJ0SIN— Idoia Villanueva (@IdoiaVR) November 13, 2020
Así como el Diputado de Unidas Podemos y Secretario General del Partido Comunista de España, Enrique Santiago:
Nos encontramos ante el fin de un alto el fuego de años y al reinicio del conflicto armado en el Sáhara Occidental
Urge intervención de NNUU para restablecer el alto el fuego y convocar de una vez el referéndum de autodeterminación acordado hace más de 30 años https://t.co/Q7Kw7i2wQf
— Enrique Santiago (@ensanro) November 13, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
