U.H. - La dramática cifra de fallecimientos por Covid-19 en las residencias no deja de aumentar en la Comunidad de Madrid, donde la opacidad del Gobierno de Ayuso no permite conocer de manera actualizada las cifras de fallecimientos en sus centros.
El pasado 26 de marzo, la última vez que el Gobierno madrileño proporcionó unas cifras desglosadas, se hizo público que el 93% de los fallecimientos en las residencias regionales se habían producido en los centros privados y concertados. Tan sólo 70 personas del total de los 1.065 ancianos fallecidos hasta la fecha lo habían hecho en residencias públicas.
En total, la Comunidad de Madrid cuenta con 474 residencias para la tercera edad: 25 de gestión pública, 18 de gestión indirecta, 161 concertadas y 270 centros privados.
A día de hoy se sigue desconociendo el alcance de esta tragedia en los centros de cuidados de mayores. El pasado 3 de abril se actualizó por última vez la cifra: 3.383 ancianos fallecidos, de la que tan sólo se especificó que 627 fallecieron en hospitales y el resto lo hizo en sus residencias.
Este significativo aumento fue hecho público después de que la Presidenta Ayuso declarase por sorpresa en una entrevista con la Cadena Ser que la cifra de fallecidos en las residencias de la Comunidad superaban los 3.000.
Para terminar con el descontrol y la falta de transparencia sobre los datos, el pasado 6 de abril el Gobierno de Coalición dio dos días al Ejecutivo de Ayuso para que haga público el estado de las residencias madrileñas y avanzó que así lo habrá de hacer periódicamente mientras dure la crisis del coronavirus: las cifras se deberán actualizar dos veces a la semana, todos los martes y viernes.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
