La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo confirmó este martes que la revista satírica ‘Mongolia’ tendrá que indemnizar con 40.000 euros a José Ortega Cano por vulneración de su derecho al honor y a la propia imagen al divulgar con fines publicitarios un fotomontaje con el que se hizo “escarnio” del extorero. La Sala ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Editorial Mong SL, propietaria de la revista humorística, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que, al igual que la dictada por un juzgado de Alcobendas, declaró la vulneración de dicho derecho y le impuso el pago de una indemnización de 40.000 euros por daños y perjuicios.
Según los hechos probados, la entidad Editorial Mong, SL elaboró y autorizó la difusión de un cartel titulado ‘Mongolia Musical 2.0’, en el que se mostraba un fotomontaje con la cara del extorero y el cuerpo de un extraterrestre sosteniendo entre sus manos un cartel con el texto “antes riojanos que murcianos” y diciendo “estamos tan a gustito…”, todo ello sobre un fondo en el que se veía un platillo volante en un paisaje aparentemente no terráqueo y acompañado del texto “Viernes de Dolores… sábados de resaca”. El Tribunal Supremo ha destacado en un comunicado que, según los hechos probados, Ortega Cano en ningún momento autorizó el uso de su imagen para tal fin, que el cartel se difundió ampliamente tanto en soporte material –varios fueron colocados en las zonas más frecuentadas del centro de Cartagena, localidad natal del extorero– como en soporte digital y que la editorial obtuvo en torno a 1.000 euros mensuales de beneficios por esta campaña.
“Mongolia es un proyecto satírico que, como la totalidad de las empresas, cobra por su oferta cultural, que adopta formas diversas: edita una revista, estrena obras de teatro, produce espacios televisivos, publica libros, etc. Si a partir de ahora, a tenor de la sentencia del Tribunal Supremo, los medios satíricos tenemos que pedir permiso a las personas objeto de la sátira resulta evidente que cualquier proyecto satírico pasaría a ser absolutamente inviable en nuestro país, teniendo en cuenta que Ortega Cano es un personaje público con presencia constante en la prensa del corazón y con comportamientos que han generado con frecuencia un debate social legítimo (la tauromaquia, la necesidad de no mezclar el alcohol y la conducción de vehículos, el cumplimiento de las penas y la petición de perdón, etc.)”, ha asegurado la revista, que se ha quejado de la “penalización económica tan desproporcionada por una simple viñeta satírica”, que “pone en peligro la existencia misma de la revista satírica” y “arroja enormes interrogantes sobre la posibilidad de hacer una revista satírica en España”.
La ratificación del Supremo de la condena a Mongolia por vulneración del derecho al honor del extorero José Ortega Cano pone en peligro la existencia misma de cualquier revista satírica. #MongoliaCondenada Info:https://t.co/DLrCcBkMoa
— Revista Mongolia (@revistamongolia) December 22, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

5 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
ESTRELL@
23 de diciembre de 2020 12:54 at 12:54
se habrán quedao tan agustito …claro que otros gallo cantaría si se trata del honor de un ciudadano de a pie o de noticias falsas y ofencib
ESTRELL@
23 de diciembre de 2020 12:55 at 12:55
se habrán quedao tan agustito …claro que otros gallo cantaría si se trata del honor de un ciudadano de a pie o de noticias falsas en contra del honor de ciertos políticos o partidos.
Ubaldo Ramos Díaz
23 de diciembre de 2020 16:16 at 16:16
La justicia apagando la luz nuevamente. Es un continuo retroceder en libertades y derechos. Ruego a UP que lo está haciendo bien no se distraiga con sus importantes tareas de gobierno y active la calle o si no nada servirá para nada, todo habrá sido un sueño.
AbuJavi
23 de diciembre de 2020 17:11 at 17:11
Una nueva muestra de la imparcialidad de los jueces en España. Seguro que se han quedado muy agustito «dictando» esa resolución.
J7
24 de diciembre de 2020 00:15 at 00:15
¿A qué diantres se deberá el apelativo de *supremo*? Hay otros más adecuados, por ejemplo *aleatorio*.