A lo largo de sus cinco años de vida, dos empresas, siete inversores y un ministro del Gobierno de Mariano Rajoy han sido socios capitalistas de Dos Mil Palabras SL, la sociedad editora del medio de Eduardo Inda. Aunque a primera vista, algunos de los socios puedan parecer personas anónimas, representan a importantes grupos empresariales interesados en influir en la opinión pública a través de la línea editorial del diario digital ultraderechista.
Toda una red clientelar puesta al servicio de sus afines políticos. El ejemplo más flagrante fue el protagonizado por José Manuel Soria, exministro de Mariano Rajoy, que no solo le concedió un préstamo de dinero público sin avales que ascendía a 300.000 euros, sino también utilizó la plataforma para abrir una guerra mediática con el objetivo de acabar con su rival político en Canarias, Victoria Rosell.
Sin embargo, la propaganda en contra las opciones progresistas no acaba ahí. La web, que se jacta de estar siendo atacada por la izquierda para conseguir adeptos, suma a su historial de artículos una gran cantidad de “informaciones” orientadas a desacreditar a formaciones políticas como Podemos o PSOE. Algo que contrasta con las condenas que pesan sobre Inda por verter acusaciones falsas y mentiras.
De hecho, en una simple búsqueda, puede comprobarse que la palabra más citada por la web es “Podemos” (136,000 resultados), destacando muy por encima sobre otras búsquedas. Otras, como “Galapagar” (43,900), “Pablo Iglesias” (40,000) o “PSOE” (55,400), preponderan sobremanera en sus cifras.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
