Policías de ARP han salido en defensa de la libertad de expresión emitiendo un comunicado público. En él, aseguran que la “preocupante situación” que vive el país no es responsabilidad de los agentes de a pie de calle, de los que dicen que se enfrentan a órdenes procedentes de organismos superiores sin la valoración precisa “con material obsoleto y sin un descanso apropiado”.
Por ello, exigen la asunción de obligaciones para paliar la denostada imagen del Cuerpo por parte de la Dirección General de la Policía y al Gobierno que, en última instancia, corresponde al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
“El Director Adjunto Operativo, que es el responsable de las unidades de intervención policial dirigiendo las funciones de mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, tiene un perfil que consideramos de rancio abolengo militarista, de esa hornada, hoy quizás extemporánea, de comisarios de la Escuela Militar de Zaragoza, que entendemos que podría estar imprimiendo un carácter a esas unidades que no es el más adecuado”, aseguran fuentes de la agrupación consultadas por LÚH.
“Hay una percepción en la ciudadanía que, en función del barrio donde se produzca la manifestación o la concentración, del perfil del manifestante o, incluso, del contenido de dicha manifestación, hay un trato distinto, una vara de medir distinta, y eso nos produce bastante desazón y querríamos saber realmente si esto se está produciendo”, continúan.
Apuntan a la adhesión ideológica de algunos altos mandos como posible explicación de dicha percepción ciudadana. “No lo podemos asegurar, pero lo que es evidente es que la percepción ciudadana es así al respecto y eso no se puede aceptar, puesto que la neutralidad que debe imprimir nuestro desempeño profesional quedaría en tela de juicio, y no se puede permitir que por determinadas adhesiones ideológicas no se esté actuando adecuadamente en el trato al ciudadano”.
La falta de dirección y el abandono del Cuerpo de a pie se traduce en lo que denominan una “crisis de identidad policial”, provocando situaciones abusivas por parte de actuaciones individualizadas de agentes que califican de “inaceptables”.
Ejemplifican con lo acontecido hace escasos días en la localidad jienense de Linares, “donde desgraciadamente dos funcionarios del CPN actuaron de forma desproporcionada y violenta contra dos personas, padre e hija, cuyas consecuencias produjeron la reacción inmediata de todo un pueblo. Entendemos que de forma presuntamente fortuita pero no por ello menos negligente, hubo empleo de munición real contra ciudadanos transeúntes y manifestantes, lo que es del todo inaceptable”.
Cansados de ser “el muro de choque”, aseguran que los agentes rasos no son los responsables de la violencia generada. “Reiteramos que ni todos los manifestantes son violentos, ni todos los policías se exceden de sus atribuciones, y debería pedirse responsabilidades a aquellos que utilizan o no gestionan adecuadamente nuestra labor”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

4 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Manuel Cid Viña
19 de febrero de 2021 14:36 at 14:36
Si sabemos el nombre de los jueces que juzgan, los nombres de los diputados que hacen las leyes, los nombres de los periodistas que opinan, incluso los nombres de los generales que nos llevan a la guerra. Porqué nunca decís quien manda los operativos de los antidisturbios?. Quizás si salen del anonimato no sean tan valientes con los débiles.
Miguel Angel Muñoz Modroño
19 de febrero de 2021 15:37 at 15:37
Estamos viendo numerosos casos de abusos policiales y no parece que desde el Ministerio del interior exista la menor intención de investigar, cosa que era de esperar teniendo en cuenta que Marlaska como ministro no quiso investigar las denuncias de torturas
Quizás sería apropiado denunciar todos estos abusos en los tribunales
rafa196768
19 de febrero de 2021 17:35 at 17:35
¿Por que en este caso la ARP no es valiente y denuncia a los abusadores y a todos aquellos que se saltan las normas?
Quizá así ganarían la credibilidad que han perdido.
Algo parecido podrían hacer los jueces demócratas y denunciar a aquellos que a todas luces prevarican y hacen sentencias escandalosas.
El problema se llama CORPORATIVISMO y eso es un cáncer para la democracia. Hoy día por desgracia en España hay sufrimos una justicia y unas fuerzas de seguridad de cloaca.
J7
19 de febrero de 2021 23:03 at 23:03
Se queja la asociación de la percepción que se tiene de la policía. Y eso, teniendo en cuenta el masaje que los medios de comunicación les dan con carácter general.
Por descontado que los de arriba tienen culpa. Pero no toda.
Hace años (aún sin VOX) encontré un enlace a un chat de policías donde hablaban sin tapujos y con saña de sus gestas e intenciones en su servicio; parecían competir a ver quién se jactaba de una mayor barbaridad y mostraba más odio, siempre en su interacción con los ciudadanos.
Si los moderados hicieron saber a sus superiores lo que allí había y no hubo reacción, me callo. Si no, ¿de qué se quejan? Que se den por contentos porque la mayoría de los ciudadanos no han visto esas webs. Eso sí que habría potenciado la percepción.