Parece que las multas también entienden de barrios y clases sociales. O eso es lo que se deduce al ver las aglomeraciones de los últimos cuatro días en el Barrio de Salamanca o Aravaca.
Decenas de personas de uno de los distritos más ricos de España han salido estos días a la calle saltándose la distancia social y poniendo en riesgo la salud. Arropados con la bandera de España y portando palos de golf, parecían la viva imagen de aquella frase de Fraga Iribarne: la calle es mía. Y parece que, en buena parte, sí era suya. "Los manifestantes se apelotonaron durante más de media hora, y la policía se limitó a pedirles que circularan" se puede leer en esta crónica de Pablo Gabilondo en El Confidencial. La actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad se alejó de la mostrada en otros barrios de Madrid durante el Estado de Alarma.
El contraste por zonas es evidente. Pese a las decenas de personas que se aglomeraron el jueves, de nuevo, en el Barrio de Salamanca, Puente de Vallecas fue la zona con más propuestas de sanciones. Según ha informado Público “la Policía Municipal interpuso este jueves un total de 588 propuestas de sanción por incumplir el estado de alarma y sus restricciones de horarios[...] Puente de Vallecas fue durante la jornada el distrito donde la Policía puso más multas, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid.”
Un trato mediático y político distinto
No son los únicos a los que se les puede imputar un doble rasero. Más allá de las cifras de multas, el tratamiento mediático que se da a unos barrios y a otros también es significativo. Así lo ha señalado el tuitero Sayonara poniendo como ejemplo a Ana Rosa Quintana. Hace unos días, la presentadora criticaba a unos vecinos del barrio de Villaverde a los que se veía tomar cervezas en un parque, con un tono bastante distinto al que empleó al opinar sobre las aglomeraciones del barrio de Salamanca.
Una reunión de cien Personas: "Estan poniendo en riesgo la vida de la gente" es que no ven las noticias?" está mañana defensora a ultranza de la rebelión de los Borjamaris.
Pocas veces se puede ver un autoretrato tan demoledor..
Jaque Mate "Villareja".. pic.twitter.com/lUrQHC5Rd2— Sayonara (@Sayo_cab75) May 14, 2020
También desde el PP y Vox han defendido las aglomeraciones de los barrios ricos. Díaz Ayuso, en medio del escándalo por las sospechas sobre sus apartamentos de lujo y las dimisiones en la Consejería de Sanidad, ha dicho que tienen el derecho a "salir a manifestarse un ratito por las tardes, aunque sea en su calle".
Sin embargo, mucha gente en las redes sociales ha criticado el comportamiento visto en el barrio Salamanca y la diferencia de trato que existe por barrios. Colectivos como Vallekas Se Defiende o tuiteros como Pablo MM dudan de que estas formaciones se mostraran tan proclives a dichas aglomeraciones si la renta per cápita fuera otra.
Llevamos semanas aguantando artículos contra Vallekas diciendo que más multas, que nos saltamos el confinamiento.
Si llegamos a montar esto aquí en vez de en el Barrio de Salamanca nos muelen a multas y a palos.
Las normas y juicios no operan igual en unos barrios y en otros. pic.twitter.com/dGLbd7zFAu
— Vallekas se Defiende (@VKseDefiende) May 14, 2020
Vallecas, barrio obrero, el más multado de Madrid. En el barrio bien de Salamanca la policía solo levanta la mano para saludar. pic.twitter.com/ZeGBVw4JpI
— PabloMM (@pablom_m) May 14, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
