U.H.- Tal día como hoy, un 17 de abril de 2014, el escritor y periodista Gabriel García Márquez fallecía a los 87 años de edad. El que en 1982 fue Premio Nobel de Literatura dejó escritas exitosas piezas literarias como Cien años de soledad, considerada por muchos como una obra maestra, haciendo gala y siendo el fundador de un estilo propio que con los años se consagraría como realismo mágico.
Además de convertirse en referente latinoamericano y en uno de los mejores escritores de su época, Márquez logró situar a la literatura de su región de nacimiento en una distinguida posición. La pasión del escritor por conocer el funcionamiento y entresijos de la sociedad le llevaron a interesarse por el periodismo, donde dejó registrados algunos de sus textos más importantes.
Márquez fue ejemplo de compromiso y buen hacer de lo que definió como “el mejor oficio del mundo” en un discurso pronunciado en la 52 Asamblea de la Sociedad Iberoamericana de Prensa, donde también inmortalizó su devoción por la profesión. En 1994, convencido de la función social que tenía el periodismo, creó la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de “educar periodistas en el arte de contar historias verídicas y bien narradas”. Hoy más que nunca, cuando los límites éticos de la profesión son en ocasiones inexistentes y los bulos circulan a su libre albedrío, es imprescindible recordar al Nobel.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A