A propósito del debate generado en Twitter sobre si los periodistas pueden ser o no objeto de comentarios y críticas por sus opiniones, el sociólogo y profesor José Antonio Noguera reflexionaba lo siguiente:
“Un presentador de informativos hace un argumento del tipo" pues Hitler no será tan malo si no impidió que los aliados ganaran la guerra", un político critica acertadamente el argumento como falaz, y ya tenemos la enésima oleada de corporativismo periodístico anti-políticos.”
Un presentador de informativos hace un argumento del tipo "pues Hitler no será tan malo si no impidió que los aliados ganaran la guerra", un político critica acertadamente el argumento como falaz, y ya tenemos la enésima oleada de corporativismo periodístico anti-políticos. #WTF
— José Antonio Noguera (@josenoguerauab) July 5, 2020
El analista de El País, Kiko Llaneras, le respondía acto seguido:
"No creo que sea esto lo que ha pasado. El político no criticó un argumento sino al periodista, transmitiendo -creo- la idea de que si les critica será porque es de derechas y no tolera que gobiernen. Me parece una idea peligrosa que socava un contrapoder"
No creo que sea esto lo que ha pasado. El político no criticó un argumento sino al periodista, transmitiendo -creo- la idea de que si les critica será porque es de derechas y no tolera que gobiernen. Me parece una idea peligrosa que socava un contrapoder.
— Kiko Llaneras (@kikollan) July 5, 2020
“Conste que yo no he dicho nada de corporativismo”, aclaraba Kiko Llaneras a continuación.
Hasta que intervino en la conversación el tuitero Álvaro en Diferido, que con dos tuits dejó sin palabras a Kiko Llaneras:
Podemos fingir que creemos que si Vallés puso en duda la existencia de las cloacas lo hizo por ingeniudad o por desconocimiento, y no por desgastar a un partido político. Pero nadie lo creemos y sabemos por qué lo hizo. Y está en su derecho, tanto como el partido a responderle.
— Álvaro en Diferido (@AlvEnDiferido) July 5, 2020
¿Mismo rasero? El caso de Macarena Olona y Antonio Maestre
La discusión, no obstante, está sobre la mesa. Hay quienes atacan la opinión de Echenique.. Ana Pastor o el presentador de informativos de TVE, Carlos Franganillo, se han posicionado en esta dirección.
Repulsivo. Mi apoyo a @VicenteVallesTV https://t.co/YrI0DkuYdY
— Carlos Franganillo (@cfranganillo) July 5, 2020
Señalar periodistas es lamentable lo haga el partido que lo haga. Y más si está en el gobierno. No es la primera vez y me temo que no será la última. Un abrazo a @VicenteVallesTV https://t.co/iP1ILYBgch
— Ana Pastor 🇪🇸 (@_anapastor_) July 4, 2020
Otros periodistas como la directora de Público, Virginia Pérez Alonso o Antonio Maestre, han pedido que el gremio aplique el mismo rasero en todos los casos. Una opinión también compartida por Xabier Fortes, presentador de Los Desayunos de TVE.
No puedo estar más de acuerdo en que ningún líder político debe señalar a un periodista. Ya lo estaba cuando lo hicieron Espinosa de los M., Ayuso y tantos otros, pero no vi el cierre de filas de ahora con el asunto Echenique-Vallés. Bendita unanimidad (si viene para quedarse).
— Virginia P. Alonso (@Virginiapalonso) July 5, 2020
Señalar a periodistas desde el poder no es solo grave para los periodistas señalados, sino para la democracia. Más grave aún es que la profesión solo reaccione cuando los señalan cargos de Podemos.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) July 5, 2020
Maestre fue atacado en la televisión pública por Macarena Olona, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados. Y considera que en ese momento la profesión no mostró el respaldo hacia él que si ha recibido Vicente Vallés.
Voy a dejar esto por aquí para que la profesión rectifique su silencio cuando Olona me señaló en TVE de la misma forma que han salido en tropel a criticar a Echenique. https://t.co/rcIdpBypHp
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) July 5, 2020
Hay periodistas que han ido más allá, y no han dudado en defender que Echenique está en su derecho de formular esas críticas. Es el caso de Jonathan Martínez, Rosa María Artal, Juan Tortosa o Raúl Solís.
Señalar diputados es lamentable lo haga la cadena que lo haga. Y más si recibe subvenciones del gobierno. No es la primera vez y me temo que no será la última. Un abrazo a @pnique https://t.co/Dpk2oaGIkt
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) July 4, 2020
Vuelvo a preguntar en qué punto del código deontológico del periodismo se consagra el derecho a difamar y en cuál la obligación del difamado de poner la otra mejilla y callarse.
— Rosa María Artal (@rosamariaartal) July 4, 2020
Los periodistas son actores políticos y por ello es muy democrático señalarlos y confrontar con ellos. Un país democrático defiende el derecho a la información, no la libertad de prensa de un grupo accionariado por bancos sin ningún interés por el derecho a la información. https://t.co/jUpCZo0Knw
— Raúl Solís (@RaulSolisEU) July 4, 2020
No existe la solidaridad entre periodistas. El oficio está repleto de trepas y advenedizos que lo invocan para reclamar un blindaje frente a las críticas que no se ganan con su trabajo. Si un periodista miente, miente, por muy periodista que sea. Se puede, y se debe, denunciar.
— Juan Tortosa (@juanjtortosa) July 4, 2020
¿Dónde estaba la profesión cuando purgaron a Jesús Cintora, Javier Ruiz, Antonio Maestre o Ignacio Escolar por ser críticos con el Partido Popular?
— Diego FS (@DiegoFSRB) July 5, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

2 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Francisco Rodríguez Molina
6 de julio de 2020 10:40 at 10:40
Hagan lo que hagan, digan lo que digan los de PODEMOS siempre estará mal. Lo llevo viendo desde 2014.
Adomaino
6 de julio de 2020 11:13 at 11:13
Los periodistas pueden ir más allá de su cometido, (que es informar de forma veraz, contrastando y comprobando la veracidad de la información) y dar opiniones sobre políticos concretos o partidos, pero un político no puede defenderse. Pues sí que estamos bien… Que fina tienen la piel… Como si no hubiese motivos suficientes para criticar el periodismo que se practica en este país.